Muchas son las enfermedades que pueden llegar a atacar las vías respiratorias, por ello, es importante conocerlas y mantenerse al pendiente de los síntomas que pueden provocar. La difteria, es una afección muy contagiosa que puede además causar complicaciones, precisamente por esta grave situación, es que se trabajó para obtener una vacuna eficaz que previniera que las personas contrajeran difteria, por lo que en la actualidad, los casos son pocos y se dan sobre todo en personas que no recibieron la vacuna a tiempo por diversas razones.

A continuación, mencionaremos los síntomas principales de esta enfermedad.

  • Dolor de garganta

Una de las señales comunes de esta afección es el dolor de garganta, sin embargo, se debe tener en cuenta que muchas otras enfermedades de las vías respiratorias pueden desencadenar este síntoma, por lo que se debe prestar atención a los malestares en conjunto.

  • Masa color gris en la garganta

Quizás esta es la muestra más característica de la enfermedad, una masa de color gris que se encuentra en la garganta y llega también a cubrir las amígdalas.

  • Problemas para respirar con normalidad

Cuando la masa de la que hablamos en el punto anterior tapa las vías respiratorias, las personas pueden tener complicaciones para respirar de manera normal.

  • Fiebre

Al igual que en muchas otras enfermedades que atacan las vías y el sistema respiratorio, es común que se presente fiebre.

Además de estas señales que llegan a ser las más comunes cuando se trata de difteria, las personas también pueden presentar inflamación de los ganglios del cuello, malestar general y flujo nasal.

Ante la aparición de estos síntomas, es indispensable acudir al médico a la brevedad, ya que como lo mencionamos al principio del texto, esta enfermedad resulta muy contagiosa. Sin duda, la mejor manera de prevenir la difteria es cumpliendo con el esquema de vacunación desde temprana edad.

El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *