Constantemente todas las personas se encuentran expuestas a accidentes o lesiones, y si bien estos pueden varias dependiendo las actividades que cada individuo realiza en su día, lo cierto es que nadie está exento a sufrir una herida.
A continuación, hablaremos sobre algunas de las acciones que pueden llevarse a cabo con el objetivo de prevenir heridas, lesiones y accidentes en medida de lo posible.
- Ser precavido
Debido a que un accidente puede suceder en cualquier momento, es importante ser cuidadoso para evitarlos, para ello resulta esencial mantenerse alerta del entorno en todo momento, especialmente en la calle, en donde muchos accidentes pueden ocurrir. Es esencial tener mayores cuidados y precaución a la hora de cruzar alguna calle o avenida, al pasar cerca de construcciones, y al subir al transporte público.
- Cuidado con los niños
Los más pequeños son quienes podrían encontrarse más expuestos en el día a día debido a que aún no son responsables ni conscientes de todas las acciones que realizan ni del peligro. Es importante mantener fuera de su alcance medicinas y objetos peligrosos, evitar que suban escaleras o muebles y mantenerlos alejados de la cocina, sobre todo cuando la estufa se encuentre encendida.
- Cuidado con las escaleras
Muchos de los accidentes, heridas y lesiones que se producen día a día suceden en el hogar, pues, aunque aparentemente se trata de un lugar libre de riesgos, lo cierto es que muchos accidentes pueden suceder en cualquier casa. Uno de los lugares del hogar en donde más accidentes ocurren son las escaleras, por ello, es esencial tener cuidado al subir y bajar, sobre todo con los niños pequeños y los adultos mayores, sin embargo, cualquier persona puede tener un accidente en las escaleras.
- Estar preparado
Aún si se es precavido y cauteloso, los accidentes pueden ocurrir, por eso, es importante estar siempre preparados. Algunas de las medidas que se pueden tener para estar preparados ante un accidente, herida o lesión son los siguientes: contar con un botiquín en casa y en el lugar de trabajo, tener siempre a la mano los teléfonos de emergencia y contar con un contacto al que poder llamar en caso de una urgencia.
El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.