Enfermedad de Wilson: preguntas frecuentes

La enfermedad de Wilson es una condición en la que el cobre que libera el hígado no se elimina completamente y se acumula en el organismo ocasionando diversos síntomas y en algunos casos, poniendo en peligro la salud de quienes padecen dicha afección.

A lo largo de este texto, abordaremos algunas interrogantes en torno al tema.

  1. ¿Qué causa la enfermedad de Wilson?

Se trate de una enfermedad poco frecuente y hereditaria, es por eso que, si los padres o hermanos de una persona cursan con la enfermedad, existen probabilidades de tenerla también.

  1. ¿Esta afección puede prevenirse?

Al ser hereditaria no hay forma de prevenirla, sin embargo, si es detectada y tratada tempranamente los pacientes pueden tener mejores expectativas.

  1. ¿Cuáles son los síntomas principales de la enfermedad de Wilson?

Entre los síntomas más comunes se encuentran: cansancio, problemas de coordinación, inflamación, dolor abdominal, anillo de color oscuro en el iris, entre otros que se pueden presentar si existen complicaciones propias de la enfermedad, especialmente si no se tiene un tratamiento.

  1. ¿Qué complicaciones pueden presentarse con esta enfermedad?

Cuando la enfermedad no es diagnosticada y tratada a tiempo, al igual que en muchas otras afecciones, pueden existir complicaciones, entre las que se encuentran: insuficiencia hepática, problemas en los riñones, problemas de la sangre, cirrosis y problemas neurológicos.

  1. ¿Qué problemas renales ocasiona la enfermedad de Wilson?

Principalmente aminoácidos en la orina y cálculos.

El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *