Dudas frecuentes sobre el infarto

Un infarto es una situación grave que debe ser atendida con urgencia para que las probabilidades de sobrevivir sean mayores, también por eso, es indispensable saber reconocer los principales síntomas.

En esta ocasión, daremos respuesta a algunas de las dudas más frecuentes en torno a este tema.

  1. ¿Cuáles son los síntomas característicos de un infarto?

Dolor, presión o molestia en el pecho, dicho dolor puede llegar a sentirse hasta los hombros, sudoración, desmayo, dificultad para respirar, entre otros. Cabe mencionar que dichas señales, también pueden deberse a muchas otras afecciones e inclusive a un episodio de ansiedad, sin embargo, ante la duda, lo mejor es solicitar atención médica urgente.

  1. ¿Cómo se puede prevenir un infarto?

Para reducir las probabilidades de sufrir un infarto, se recomienda sobre todo llevar un estilo de vida tan saludable como sea posible, es decir, tener una alimentación nutritiva, sana y equilibrada, así como evitar el sedentarismo. De igual manera, se recomienda evitar los excesos del alcohol y el tabaco.

  1. ¿Por qué se dan los infartos?

Porque la sangre deja de llegar correctamente hasta el corazón, esto puede deberse a un coágulo, al estrechamiento de las arterias o a que estas se encuentren con demasiada placa, de tal manera que se impide el flujo sanguíneo.

  1. ¿Los hombres tienen mayor riesgo de sufrir un infarto?

Hasta cierta edad sí, ya que los estrógenos funcionan como protectores, sin embargo, cuando las mujeres llegan a la menopausia el riesgo se iguala.

  1. ¿Qué se debe hacer si alguien cercano está presentando síntomas que pueden corresponder a un infarto?

Lo ideal es llevarlo lo antes posible al área de urgencias médicas de un hospital, ya que el pronóstico mejora según la rapidez con la que el infarto sea atendido.

En conclusión, debemos entender que un infarto debe ser atendido tan pronto como sea posible, pero si se desea evitar o disminuir el riesgo de sufrirlo, entonces hay que optar por hábitos saludables y no esperar a que sea tarde.

El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *