Una de las infecciones virales que suele atacar las vías respiratorias provocando diversos malestares es la amigdalitis, enfermedad que se transmite con facilidad y que inclusive puede llevar a algunas personas al quirófano.
En esta ocasión, daremos respuesta a algunas de las dudas más frecuentes en torno a este tema.
- ¿Cómo comer cuando se tiene demasiado dolor al tragar?
Una de las molestias más comunes de esta afección es el dolor en las anginas y la zona de la garganta, lo que vuelve difícil que las personas puedan pasar los alimentos de forma normal. Por esta razón es que se recomienda preparar comidas blandas o en forma de papilla para evitar incomodidad y complicaciones.
- ¿Qué tipo de medicamentos se deben tomar?
Al tratarse de una infección viral, los antibióticos no suelen tener ningún efecto, sin embargo, recordemos que únicamente los médicos y especialistas son las personas indicadas para recetar un tratamiento según las características de cada paciente así como de su enfermedad. Es importante evitar automedicarse.
- ¿Cuándo se tiene amigdalitis se debe recurrir a la operación?
Esto no se recomienda salvo en casos específicos, y de igual manera que en la pregunta anterior, debemos decir que únicamente el médico tratante puede determinar cuando la operación es necesaria y cuando no.
- ¿Qué pasa con las personas cercanas de los pacientes con amigdalitis?
Debido a que la amigdalitis es muy contagiosa, se recomiendan ciertas medidas de prevención para evitar que toda la familia y personas cercanas se vean afectadas de la misma manera. Algunas de ellas son: evitar compartir platos y utensilios y mantener cierta distancia en medida de lo posible.
- ¿En cuánto tiempo se cura la amigdalitis?
El tiempo de la enfermedad varía de persona a persona, pues mientras que para algunos puede irse en un par de días, hay quienes llegan a pasar enfermos varias semanas.
El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.