Se le llama tabique nasal desviado cuando existe un desplazamiento de la parte que divide las fosas nasales. La mayoría de las veces la causa viene de nacimiento o bien, se debe a una lesión.
A continuación, hablaremos sobre las principales interrogantes en torno a este tema.
- ¿Pueden existir síntomas similares a los de una gripe cuando se tiene el tabique desviado?
Cuando existe congestión importante, en algunos casos pueden experimentarse cefaleas de diferente intensidad y otros síntomas.
- ¿Qué otros síntomas pueden esperarse?
Entre los principales se encuentran sangrado nasal, respiración ruidosa especialmente durante las horas de sueño, congestión, dolor facial, entre otros. Sin embargo, es importante mencionar que no todas las personas con tabique nasal desviado presentan estos síntomas, de hecho, la mayoría de quienes viven con esta desviación no desarrollan síntomas e inclusive podrían desconocer que tienen dicha condición
- ¿Existen tratamientos para el tabique nasal desviado?
Aunque existen diferentes alternativas para quienes viven con esta afección, es esencial recordar que únicamente los médicos y especialistas a cargo de cada paciente, son los únicos que pueden indicar estas opciones.
- ¿Cuál es el especialista en este tipo de pacientes?
El especialista a cargo de los pacientes con tabique nasal desviado es el otorrinolaringólogo, y en determinado caso de que se requiera intervención, un cirujano especialista en este tipo de pacientes.
- ¿Siempre es necesario recurrir a la cirugía?
Como lo mencionamos anteriormente, la mayoría de casos de esta afección cursa sin síntomas, sin embargo, cuando existen síntomas que además afectan la calidad de vida, la cirugía podría llegar a ser una alternativa siempre y cuando el especialista a cargo lo recomiende.
El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.