Derrame cerebral: preguntas frecuentes

Un derrame cerebral o accidente cerebrovascular es una emergencia médica, pues mientras más pronto se busque atención mayores son las probabilidades de que la persona afectada no presente secuelas graves.

A lo largo de este texto daremos respuesta a algunas de las preguntas más comunes en torno a este tema.

  1. ¿Cuáles son los síntomas principales de un derrame cerebral?

Entre los más comunes se encuentran: problemas de visión, falta de sensibilidad en alguna parte del cuerpo que también puede experimentarse en la cara, un dolor de cabeza que aparece de un momento a otro y que se caracteriza por ser muy fuerte, debilidad de un solo lado del cuerpo, por ejemplo de un brazo, una pierna o ambos, dificultad para comunicarse con otras personas, entre otros.

  1. ¿Se puede tener un segundo episodio?

Sí, de hecho, quienes han sufrido un accidente cerebrovascular son más propensos a sufrir otro episodio, por lo que se debe seguir al pie de la letra las indicaciones médicas y realizar cambios en el estilo de vida que ayuden a prevenir otro derrame.

  1. ¿Se requiere rehabilitación después del episodio?

Algunos pacientes que sobreviven a este tipo de episodios pueden requerir de rehabilitación, este tipo de terapia se realiza según el daño ocasionado en el cerebro y las partes del cuerpo afectadas. Hay personas que logran una recuperación completa mientras que otras viven con algún tipo de discapacidad.

  1. ¿Qué se espera en la atención hospitalaria?

Lo primero que hacen los médicos es atender la emergencia para evitar que las secuelas sean graves, una vez controlado este paso se dedican a investigar la raíz del episodio y de determinar un tratamiento, por último indicar al paciente y a sus familiares la terapia adecuada según el caso.

  1. ¿Cuál es la causa principal de los derrames cerebrales?

Vivir con hipertensión no controlada, un coágulo de sangre que viaje desde el corazón hasta el cerebro o el estrechamiento de las arterias.

El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *