Hacer ejercicio es positivo para la salud por lo que se sugiere practicar alguna actividad por lo menos 30 minutos al día o tres veces por semana. Se suele pensar que hacer ejercicio ayudará a tener un peso adecuando y un cuerpo tonificado; no obstante, éstas no son los únicos beneficios que te proporciona.
1. Reduce la depresión y ansiedad:
Ocurre por la liberación de endorfinas que actúan directamente sobre el cerebro produciendo una sensación de bienestar y relajación.
2. Aumenta el umbral del dolor:
Gracias a las mismas endorfinas, se produce un efecto de analgesia, porque las fibras nerviosas que transmiten el dolor, son inhibidas.
3. Incrementa la autoestima:
La práctica frecuente ayuda a tener una autoimagen más positiva, además de que mejora la calidad de vida.
4. Previene el daño neuronal:
Se ha comprobado que las personas mayores que practican ejercicio, tiene mejores habilidades cognitivistas, lo que ayuda a prevenir enfermedades neurodegenerativas como es el Alzheimer.
5. Mejora la función cognitiva y sensorial del cerebro:
Se da porque se secreta mejor el factor neurotrófico cerebral, (relacionado con el crecimiento del nervio y que se localiza entre el hipocampo y córtex) por lo que ayuda a mejorar la supervivencia de las neuronas, teniendo al área frontal como una de las principales beneficiadas, lo que a su vez mejora funciones ejecutivas como la atención, memoria y control conductual.
6. Aumenta el rendimiento escolar:
Cuando los niños realizan deporte, tienen mejor desempeño en la escuela porque su memoria, atención y control inhibitorio se favorecen. Asimismo asimilan mejor los nutrientes y son más activos.
7. Mejora la socialización:
Realizar deportes en equipo, facilita la asimilación de las reglas y fomenta el compañerismo, la responsabilidad, el respeto por el otro, la empatía y la diminución de la agresividad.
8. Causa muchas emociones positivas:
Esto ocurre porque se libera serotonina, dopamina y noradrenalina, las cuales están implicadas en la liberación de emociones positivas, lo que previene la aparición de enfermedades como la depresión.
(Con información de Muy interesante)