Un accidente cerebrovascular sucede cuando se detiene la irrigación sanguínea, debido a las consecuencias que este tipo de eventos pueden ocasionar, se considera como una emergencia médica, ya que mientras más pronto se reciba la atención adecuada, mayores serán las probabilidades de salvar la vida y de evitar secuelas.
A continuación, daremos respuesta a algunas de las dudas más comunes en torno a este tema.
1. ¿Cuáles son las señales principales de un accidente cerebrovascular?
Pueden ser muchas las señales en un episodio cerebrovascular, sin embargo, no todas las personas presentan las mismas, ya que la respuesta del organismo de cada quien puede variar. Las más comunes son: problemas del habla, parálisis en el rostro, piernas o brazos (en ocasión únicamente de un solo lado), problemas para entender lo que los demás dicen, problemas de la visión, dolor de cabeza intenso, entre otros.
- ¿Cómo se trata un accidente cerebrovascular?
Como ya lo mencionamos, se trata de una urgencia médica, mientras más pronto reciba atención la persona afectada, mejor será su pronóstico, ya que esto da tiempo a los médicos de actuar y de empezar el tratamiento.
- ¿Qué cambios y cuidados deben llevarse a cabo después de un episodio cerebrovascular?
Dependiendo la manera en que la persona se vea afectada por el accidente cerebrovascular es que los médicos pueden definir los cambios en el estilo de vida, tratamientos o terapias que la persona deberá adoptar.
- ¿Qué personas tienen mayores probabilidades de presentar un accidente cerebrovascular?
Aquellas que cursan con enfermedades cardíacas, especialmente si no están controladas, personas con colesterol elevado, consumo de tabaco, sedentarismo, hipertensión, diabetes, consumo frecuente o excesivo de alcohol, consumo de drogas y obesidad.
- ¿Qué se puede hacer para prevenir un accidente cerebrovascular?
Llevar un estilo de vida saludable puede ayudar a reducir las probabilidades de desarrollar un accidente cerebrovascular.
El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.