La hipertensión arterial es una enfermedad que no tiene cura y requiere control para evitar que un evento cardiovascular afecte la calidad de vida de una persona, o bien, la lleve a la muerte.
Entre las principales recomendaciones para un buen control de la hipertensión se encuentra tener un estilo de vida saludable que incluya buena alimentación, actividad física y evitar hábitos que dañen la salud.
Alimentación correcta
El beneficio principal de un cambio de alimentación es la rápida disminución de la presión arterial y el control de peso, por lo que le manejo efectivo de la hipertensión arterial no se puede conseguir sin una apropiada alimentación.
La cantidad y tipo de comida deben tener relación con la estatura, el peso, género y la actividad física que desarrolla la persona.
El potasio y la Presión Arterial
Las investigaciones han demostrado que el consumir una dieta rica en potasio disminuye el riesgo de presentar presión arterial elevada. En algunos estudios se ha encontrado una reducción del 60% del riesgo de ataque cardiaco en individuos que consumían 1g de potasio al día en forma de suplemente en comparación con individuos similares que no consumían ese suplemento de potasio.
Los expertos recomiendan que es mejor consumir el potasio de una fuente natural, el cual encuentras en la mayoría de las frutas y verduras.
Consumo de sal
La sal es una sustancia que está compuesta por sodio y cloro, siendo el primero el que afecta la presión arterial, por lo que el consumo de sal no debe exceder de seis gr/día, lo que equivale a 2.4 gr de sodio.
Usted y su familia pueden hacer algunos cambios sencillos que les ayuden a consumir menos sal y por lo tanto, menos sodio.
Control de Peso
Si tiene sobrepeso trate de no aumentarlo. Baje de peso poco a poco, pude disminuir de 200 a 400 gramos por semana hasta lograr un peso adecuado de acuerdo a su estatura. Una manera sana de bajar de peso es comer menos grasa y calorías, comer porciones pequeñas y mantenerse activo. También recuerde que una ingesta elevada en sodio puede hinchar sus piernas y manos.
Consuma alimentos como:
- Frutas y vegetales naturales
- Frijoles, arroz, tortillas de maíz y pastas
- Leche descremada sin sabor
- Quesos, crema agria, aderezos para ensalada y mayonesa bajos en grasa o sin grasa
- Pescado y pollo o pavo sin pellejo
- Carne de res sin pellejo y baja en grasa
Control del Colesterol
El colesterol es una sustancia indispensable para nuestro organismo. El organismo es capaz de sintetizarlo, sin embargo también lo ingerimos en la dieta.
A través de los años el exceso de colesterol en la sangre puede taparle las arterias. Esto aumenta el riesgo de sufrir arteriosclerosis, que es el deposito progresivo de grasas, principalmente colesterol, en las paredes internas de los vasos sanguíneos, lo que llega a dificultar la circulación (insuficiencia) o hasta impedir totalmente el paso de la sangre (obstrucción) en el corazón (que puede provocar un ataque cardiaco) y en cerebro (pudiendo ocasionar embolia cerebral).
Consumo de alcohol
La recomendación general es evitar o en su caso, moderar el consumo de alcohol. Si se consume de manera ocasional no deberá exceder de 30 ml de etanol (dos copas) al día; las mujeres y hombres de talla baja deberán reducir este consumo a la mitad.
Tabaquismo
Cuando fuma, usted pone en peligro su salud y la de su familia. El cigarro contiene más de 4000 sustancias dañinas, entre las que se encuentran la nicotina la cual crea adicción. El fumar cigarrillo aumenta el riesgo de sufrir ataque al corazón, enfermedades pulmonares, derrame cerebral y cáncer.
Actividad Física
Casi desde los inicios de la humanidad, el hombre ha practicado algún tipo de deporte por la necesidad corporal de llevarlo a cabo, por lo que se ha considerado a la actividad física como una solución para estar en forma, así como combatir el cansancio y aburrimiento. El ejercicio es útil para evitar y controlar la obesidad, además disminuye la intolerancia a la glucosa.
(Fuente: Cenaprece)