Síntomas de un accidente cerebrovascular

Un accidente cerebrovascular se considera una emergencia médica, pues mientras más tiempo espera la persona afectada antes de recibir atención, más graves pueden ser las secuelas de este evento, por el contrario, cuando la atención es inmediata y oportuna, las probabilidades de prevenir algún daño a largo plazo aumentan significativamente. Por esto mismo, es importante saber identificar las señales que se encuentran relacionadas, de las cuales hablaremos a lo largo de este texto.

  • Confusión

La persona puede sentirse confundida y aislada con lo que sucede a su alrededor, inclusive puede tener dificultades para entender lo que dicen los demás.

  • Problemas del habla

A la persona afectada le puede costar trabajo pronunciar las palabras, y por lo tanto, comunicarse con otros.

  • Problemas visuales

La vista también llega a verse afectada en un accidente cerebrovascular, el individuo puede experimentar problemas para enfocar o ver de manera normal.

  • Debilidad de un lado del cuerpo

Hay quienes sufren de debilidad o adormecimiento, ya sea de un brazo, una pierna, o inclusive del rostro.

  • Dolor de cabeza

Prácticamente todas las personas hemos sufrido dolores de cabeza en diferentes momentos de nuestra vida, y por lo regular, raras veces este tipo de dolores se encuentran relacionados con enfermedades o afecciones graves. Sin embargo, el dolor de cabeza en un accidente cerebrovascular, se caracteriza por ser muy fuerte, repentino y sin alguna causa específica que lo provoque.

Es importante tener en cuenta, que por lo regular, estos síntomas se dan de manera repentina, es decir, de un momento a otro, por lo que no es bueno esperar a que la persona reaccione o mejore por sí misma, sino que se debe buscar la atención médica de manera urgente.

El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *