Durante el embarazo y al término del mismo, el cuerpo de la mujer atraviesa por múltiples cambios, no solo físicos, sino también psicológicos, lo que hace que a algunas de ellas les cueste adaptarse a su nueva vida, ya sea que se trate de su primer bebé o no.
En esta ocasión, hablaremos de algunos de los síntomas que se dan en la depresión posparto.
- Tristeza inexplicable
Sentirse triste un par de días por diferentes situaciones puede llegar a ser totalmente normal, sin embargo, si pasado un tiempo y sin razón alguna este sentimiento continúa estando presente podría indicar un problema mayor.
- Pensamientos negativos
Tener pensamientos negativos cuando la llegada de un bebé debería estar llena de felicidad también debería ser un foco rojo, especialmente si el nacimiento se presentó sin problemas y ambos se encuentran bien de salud.
- Falta de interés en el bebé
Otro síntoma característico de la depresión posparto es no tener interés en el recién nacido. Lo más natural es que la madre esté ansiosa por conocer a su bebé desde el inicio del embarazo, y al término, lo único que desea es que se encuentre sano y poder estar con él tanto tiempo como sea posible.
- Problemas de sueño
El dormir muy poco o demasiado, puede ser un indicador de depresión posparto, especialmente si esto interfiere con el cuidado del bebé.
- Olvidar cosas importantes
Otro signo es olvidar cosas muy importantes, algunas madres con fuertes problemas de depresión posparto, podrían incluso olvidar a su bebé en algún sitio. Es importante estar alerta ante esta señal para evitar que ocurra un evento grave. Si algún familiar ha notado este tipo de comportamientos, lo mejor es que la madre se encuentre acompañada la mayor parte del tiempo.
- Desinterés en actividades cotidianas
También puede presentarse falta de interés en las actividades que se realizan en el día a día, o inclusive, en aquellas de las que se solía disfrutar.
- Sensación de enfermedad
Algunas mujeres que sufren depresión posparto suelen sentirse mal todo el tiempo, inclusive podrían asegurar que tienen alguna enfermedad aunque en realidad se encuentren totalmente sanas.
Para superar este tipo de situaciones, es indispensable contar con el apoyo de la familia y buscar atención especializada, sobre todo si los síntomas continúan por dos semanas o más después del nacimiento del bebé.
La información aquí plasmada, es meramente informativa, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.
Imagen de Anemone123 de Pixabay