La embolia pulmonar es una afección que se considera grave, por lo que debe ser atendida de urgencia para evitar poner en riesgo la salud de la persona que la está presentando. Uno de los factores de riesgo de esta condición es haber tenido una cirugía reciente, precisamente para evitar dicho riesgo es que se pide a los paciente caminar y moverse tan pronto como les sea posible, ya que de esta manera se evita la formación de coágulos y por lo tanto, que estos puedan viajar hacia los pulmones.
A continuación, mencionaremos las señales principales que se presentan en la embolia pulmonar.
- Dolor en el pecho
Las personas pueden experimentar un dolor fuerte en el centro del pecho, que además empeora con el movimiento y la respiración.
- Tos
Debido a que en la embolia pulmonar un coágulo se encuentra en uno de los pulmones, es normal tener tos persistente y flemas, ya que de alguna manera el organismo intenta liberarse del agente extraño.
- Frecuencia cardíaca aumentada
Otro de los síntomas que suelen presentarse en esta condición es el aumento en la frecuencia cardíaca, lo que puede hacer que las personas sean conscientes de sus propios latidos.
- Falta de aire
Se trata de una de las señales más comunes de la embolia pulmonar y por supuesto, es normal que alerte a la persona afectada y a sus familiares más cercanos. De hecho, muchas veces este llega a ser el síntoma por el que se busca atención médica de forma urgente.
Aunque en algunos casos llegan a presentarse también otros síntomas como desmayos, fiebre y palidez, los mencionados anteriormente son los más comunes.
Como lo comentamos al inicio de este artículo, la embolia pulmonar es una condición que debe ser atendida a la brevedad para salvar la vida de la quien la está padeciendo, especialmente si se conocen las posibles causas que pudieran estar provocando problemas en los pulmones.
El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.