Muchas veces se le resta importancia, sin embargo, la salud mental, al igual que la salud del resto del organismo también es importante, por ello, es indispensable procurarla.
A continuación, hablaremos de algunos cambios y acciones que pueden llevarse a cabo para lograr el cuidado de la salud mental.
- Horarios y rutinas
Mantener horarios y rutinas puede ser bueno para la salud mental, ya que esto permite saber al cerebro el siguiente paso u objetivo que se debe dar, y aunque es importante ser constante, se deben aceptar posibles cambios cuando por alguna razón estas rutinas no logran cumplirse
- Alimentación saludable
Para que tanto el cuerpo como la mente se encuentren saludables, una alimentación sana y equilibrada es indispensable.
- Pensamientos positivos
Parte del cuidado de la salud mental es llenarse con pensamientos positivos y dejar de lado los negativos. Muchas veces solemos pensar de manera negativa y en los escenarios más catastróficos, la realidad es que la mayoría de las veces estos pensamientos no se cumplen y solo nos torturamos pensando en ellos. Por eso, trata de cambiar este hábito e intercambia tus pensamientos por unos positivos, por ejemplo, en lugar de pensar “me levanté muy tarde, ya perdí muchas horas durmiendo y seguramente no podré terminar el trabajo a tiempo” intercámbialo por “me levanté más tarde de lo habitual sí, pero pude descansar más y ahora tengo mayor energía y ánimo para terminar mis pendientes” Siempre hay forma de darle vuelta a las cosas si pensamos de manera positiva.
- Tiempo personal
Cuando hablamos de salud mental, el cuidado propio y el tiempo personal son de suma importancia. Solemos pensar mucho en las personas queridas y en brindarles suficiente tiempo y ayuda cuando lo necesitan y eso sin duda está bien. Sin embargo, lo que no es correcto es dejar de cuidar de uno mismo. Es importante dedicarte un tiempo cada día, ya sea en el cuidado de tu piel y tu persona, o bien, realizando actividades que te gusten y te ayuden a estar relajado, como dar un paseo, tener un pasatiempo, aprender algo nuevo, etc.
- Calidad de sueño
Para la salud en general, un buen sueño como parte de la rutina es de gran importancia, ya que descansar lo suficiente cada día, ayuda al cuerpo y a la mente a recuperarse para hacer frente a otra jornada.
- Ejercicio
El ejercicio puede ofrecer múltiples beneficios a la salud en general, por lo que, sin duda vale la pena dedicarle un poco de tiempo cada día o un par de veces a la semana.
- Vida social
Convivir con las personas que nos importan y darnos la oportunidad inclusive de conocer nuevas amistades es bueno para la salud mental. Aunque el tiempo propio es importante, trata de dedicar un tiempo durante la semana a tu familia y amigos.
- Adaptación al cambio
La mente suele sufrir cuando sabemos que por alguna razón tenemos que salir de nuestra rutina o zona de confort, por ello, es importante entender que los cambios no deben ser un motivo de estrés o ansiedad. Ejercitar la adaptación al cambio puede ayudarnos a estar preparados cuando estos se presentan en forma real, por ejemplo: cambiar de empleo, modificar la rutina o hacer algo nuevo. El cambio muchas veces puede ser bueno.
Como podemos ver, hay muchas acciones que pueden llevarse a cabo diariamente y que nos ayudan a cuidar la salud mental.
El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional