¿Qué es la hipertensión pulmonar?

Cuando escuchamos la palabra hipertensión, por lo general pensamos en el corazón y en lo que se conoce como presión arterial alta, sin embargo, además de la hipertensión arterial, existe otro padecimiento llamado hipertensión pulmonar, de la cual hablaremos a continuación.

Lo que sucede en la hipertensión pulmonar es que las arterias que llevan la sangre hasta los pulmones se estrechan, haciendo que el ventrículo derecho del corazón trabaje a marchas forzadas, lo que con el tiempo va debilitándolo, y puede llegar a ocasionar insuficiencia cardíaca.

Síntomas de la hipertensión pulmonar

  • Mareos

Aunque este puede ser un síntoma que indica muchas otras afecciones, es importante tenerlo en cuenta si además viene acompañado de otros indicadores y si dichos mareos terminan en desmayos con frecuencia.

  • Fatiga constante

Si a pesar de descansar lo normal no es suficiente, puede ser que el corazón esté esforzándose de más.

  • Pérdida de aliento

Perder el aliento en actividades cotidianas o que requieren de poco esfuerzo físico como caminar o subir las escaleras, es un síntoma que de ninguna manera debe tomarse a la ligera.

  • Palpitaciones

Sentir palpitaciones irregulares o ritmo cardíaco anormal siempre debe ser un síntoma al que se le dé seguimiento. Se debe tener en cuenta que lo normal en las personas es no estar consciente del latido del corazón a menos que se pretenda toma la frecuencia cardíaca.

  • Dolor en el pecho

No todo dolor en el pecho es consecuencia de un problema en el corazón o los pulmones, ya que también puede deberse a alguna cuestión muscular u otra afección, sin embargo, si no desaparece o empeora rápidamente, lo mejor es buscar atención médica inmediata.

Aunque es poco común, la hipertensión pulmonar puede llegar a ser sería, sobre todo si no se le brinda la atención necesaria ni se sigue un tratamiento médico según la condición específica de quien la padece.

La información aquí plasmada, es meramente informativa, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.

 

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *