En esta época de frío en la que con mayor frecuencia nos enfrentamos a diversas afecciones que afectan de manera directa las vías respiratorias, es importante mantenernos informados al respecto. Es precisamente por eso que en esta ocasión, queremos hablar sobre el síndrome de dificultad respiratoria aguda, mejor conocido como SDRA.
Pues bien, se trata principalmente de una enfermedad que afecta los pulmones, y que se genera cuando se acumula líquido en ellos, impidiendo que la persona pueda respirar de manera normal, lo que lo hace realmente peligroso, ya que al no recibir el oxígeno adecuado, otros órganos vitales pueden verse afectados.
Señales
La dificultad para respirar y un aumento en la frecuencia respiratoria, son las principales señales de esta afección.
¿Cuáles son sus causas?
- El tener alguna lesión ocasionada por un accidente
- Infección en la sangre, mejor conocida como septicemia
- Infección en los pulmones
- Haber estado expuesto a sustancias tóxicas
- Haber recibido una o más transfusiones sanguíneas
Como podemos ver, el síndrome de dificultad respiratoria aguda, se encuentra ligado la mayoría de las veces a otras afecciones y antecedentes específicos, y rara vez se presenta en personas sanas sin que exista una causa de por medio.
En casi todos los casos, los pacientes con SDRA se encuentran hospitalizados, y por lo tanto, pueden recibir las atenciones médicas necesarias y tratamiento. Sin embargo, algunas personas que logran recuperarse pueden tener ciertos problemas respiratorios durante varios años, por lo que el apoyo familiar es de suma importancia en todo momento.
El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.