Contar con un botiquín médico o de primeros auxilios en casa o en los centros de trabajo puede resultar de gran ayuda cuando surge alguna emergencia médica o accidente, pero para que este objetivo pueda cumplirse, es importante saber qué elementos debe contener.
- Cremas de venta libre
Se trata de cremas especiales para desinfectar una herida, o bien, para cortes o quemaduras menores.
- Material de curación
En este punto hablamos de todo aquello que se necesita para curar una herida menor, por ejemplo, algodón, gasas, cintas y tijeras.
- Termómetro
En toda casa es importante contar con un termómetro que nos indique la temperatura de una persona en caso de sospecha de fiebre, y que mejor que este permanezca dentro de un botiquín a la hora de necesitarlo. En la actualidad podemos encontrar termómetros digitales que son rápidos y efectivos.
- Bolsa de frío o calor
Son bolsas que pueden congelarse o calentarse y que resultan eficaces para desinflamar y calmar ciertos tipos de dolores.
- Medicamentos
Hablamos únicamente de medicamentos de venta libre que pueden tomarse en caso de dolores comunes como por ejemplo, dolor de cabeza, estómago o por algún golpe. Es importante recordar que lo mejor es no automedicarse y acudir con un profesional de la salud si las molestias continúan.
- Antisépticos
Agua oxigenada, alcohol y otras sustancias que resultan útiles para limpiar heridas y evitar así una infección.
Contando con estos elementos se puede estar mejor preparado ante una emergencia, sin embargo, se debe tener en cuenta que si la vida de una persona peligra por alguna situación especial o accidente, lo mejor es acudir cuanto antes a emergencias médicas o bien, solicitar una ambulancia.
De igual manera es importante no olvidar mantener el botiquín bien cerrado y fuera del alcance de los niños.
El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.