Principales síntomas de EPOC

La EPOC conocida también como Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, es una afección respiratoria que produce inflamación de los pulmones, y aunque el organismo lo lleva a cabo como mecanismo de defensa, dicha inflamación y los síntomas que se experimentan, pueden interferir de manera importante en la calidad de vida de quienes la padecen.

Los agentes que pueden ocasionar el daño e inflamación a los pulmones son diversos, desde humo de cigarro, hasta la exposición constante de ciertas sustancias que resultan dañinas.

Síntomas de EPOC

  • Flema constante y tos

Al igual que cuando se desarrolla alguna otra enfermedad respiratoria, cuando se tiene EPOC, también se presentan flemas, mismas que pueden provocar tos persistente, es por eso que cuando se tiene tos por más de tres semanas, no se debe tomar a la ligera, sino que es importante consultar con un especialista que pueda determinar su verdadera causa.

  • Dificultad respiratoria

Es probable que al inicio se presente una sensación de ahogo o que simplemente se experimente la necesidad de tomar aire profundo en diferentes ocasiones del día, sin embargo, cuando se trata de EPOC, este síntoma va empeorando, especialmente cuando se realiza algún tipo de actividad física.

  • Fatiga

Debido a los síntomas que provoca esta enfermedad, las personas podrían sentirse lentas o más cansadas que de costumbre.

  • Enfermedades respiratorias frecuentes

Debido a que la EPOC provoca una inflamación en los pulmones, es probable que en algunos casos se tenga mayor facilidad para adquirir de manera frecuente, enfermedades respiratorias provocadas por virus y bacterias.

  • Sibilancias

Otro de los síntomas que puede experimentarse con la EPOC, son las sibilancias, es decir, ruidos o silbidos que se escuchan al respirar.

Los síntomas antes mencionados podrían indicar EPOC, pero también son característicos de otras afecciones, es por eso que siempre deben ser examinados cuidadosamente por un médico especialista.

El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.

Imagen de kalhh en Pixabay

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *