La memoria es una de las tantas funciones que realiza el cerebro humano, y por supuesto, resulta de suma importancia, por ello, es esencial conocer acerca de su comportamiento y trabajo.
A lo largo de este texto, daremos respuesta a algunas de las interrogantes más comunes en torno a este tema.
- ¿Cuáles son los tipos de memoria?
La información que se tiene y que se va almacenando en el cerebro es recibida por medio de los sentidos que posee el ser humano, es precisamente por eso que los tipos de memoria tienen que ver con ellos y reciben los siguientes nombres: memoria auditiva, memoria olfativa, memoria visual, memoria táctil y memoria del gusto. Aunque estas son las más comunes, existen otros tipos de memoria relacionadas con actividades más específicas, por ejemplo, la memoria de sentimientos y emociones.
- ¿Cuánto dura la memoria?
Existe la memoria a corto y largo plazo, pero también la ultracorta, todas ellas se complementan para crear recuerdos e inclusive seguir viendo una cosa sin olvidarla a pesar del constante parpadeo en nuestros ojos.
- ¿Dese qué momento el ser humano es capaz de crear recuerdos?
Se cree que los bebés son capaces de recordar sonidos como canciones y voces que escucharon desde el vientre de su madre. Es importante mencionar, que los adultos no recuerdan muchas cosas de cuando eran bebés y mucho menos el día en que nacieron, pero sí algunas actividades y momentos muy específicos de la infancia.
- ¿la memoria se pierde con la edad?
Como todo en el organismo, va envejeciendo y por lo tanto se va deteriorando, unos antes que otros, hay adultos mayores que tienen buena memoria, son activos y se acuerdan de todo lo importante, mientras que otros comienzan a tener olvidos y recuerdan solo cosas pasadas y poco de los eventos actuales. Cada persona y organismo son distintos.
- ¿Por qué no podemos recordar absolutamente todo?
La mente también necesita descansar, si constantemente estuviéramos recordando cosas y momentos, esto no nos permitiría pensar en cosas importantes, ya que todo el tiempo estaríamos recordando. Los pensamientos constantes suelen distraernos de nuestro presente y realidad.
Como podemos ver, hay mucho que saber acerca de la memoria, se trata de un mundo extenso del que quizás no se sepa todo, pues el cerebro es un órgano complejo capaz de realizar gran cantidad de funciones.
El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.