La hepatitis C es una afección que daña al hígado y que es ocasionada por un virus. Esta enfermedad puede ocasionar distintos síntomas en quienes la padecen y es probable que existan diversas dudas respecto a ellos y a la enfermedad en general.
A continuación, abordaremos algunas interrogantes respecto al tema.
- ¿Cuáles son las principales señales de la enfermedad?
Es importante saber, que muchas personas con hepatitis C no desarrollan ningún tipo de síntoma, quienes lo hacen pueden llegar a experimentar náuseas, ictericia, cansancio, inapetencia, entre otros.
- ¿Todas las personas deben realizarse pruebas médicas para saber si tienen hepatitis C?
Se recomienda la prueba cuando se trata de una persona que tiene un riesgo alto de padecer la enfermedad
- ¿Cómo se da el contagio?
Existen varias formas de contraer hepatitis C, entre las principales se encuentran: de la madre al feto cuando la madre cursa con la enfermedad durante el embarazo, tatuajes y perforaciones en sitios no regulados y poco seguros, compartir agujas o tener accidentes con las mismas, entre otras causas.
- ¿Se puede prevenir el contagio?
Realizando las adecuadas acciones de prevención como evitar compartir artículos personales como cepillos de dientes y rastrillos, jeringas y agujas, así como realizarse tatuajes y perforaciones únicamente en sitios seguros.
- ¿Cómo se trata?
Normalmente se utilizan medicamentos antivirales. Recordemos que únicamente un médico puede recetar un tratamiento, ya que la automedicación es peligrosa. Ante síntomas relacionados con la hepatitis C, es importante buscar atención médica oportuna.
El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.