Como lo hemos mencionado en diversos artículos, el corazón es el órgano más importante del cuerpo humano, por lo que su salud y cuidados también deben serlo. En esta ocasión, hemos preparado algunas preguntas y respuestas sobre este tema con el objetivo de mantenernos informados, especialmente en estos momentos en los que la salud es más que nunca una prioridad.
- ¿El estrés afecta realmente la salud del corazón?
Aunque no precisamente se trata de una regla, al parecer, quienes llevan una vida de constante estrés o tienden a ser muy nerviosos o a sufrir ataques de ansiedad con facilidad, pueden tener mayores probabilidades de padecer alguna afección cardíaca.
- ¿Se puede tener un segundo infarto?
Aunque si puede suceder más de un infarto en la vida, es importante mencionar que por lo regular, cuando se da un infarto suceden dos situaciones, la primera es que lamentablemente gran cantidad de personas fallecen, especialmente si no recibieron atención médica oportuna, y la segunda, es que quienes logran vivir después del episodio, cambian sus hábitos y estilo de vida precisamente para evitar una situación similar o cualquier otra patología cardíaca.
- ¿Qué hábitos afectan la salud del corazón?
Especialmente las sustancias nocivas ingeridas en exceso pueden traer consecuencias para la salud del corazón: drogas, alcohol y tabaco son las más comunes. Sin embargo, también existen otros factores como el sedentarismo, el estrés y una alimentación deficiente y poco saludable.
- ¿Se debe cambiar la alimentación después de un infarto?
La gran mayoría de veces sí, especialmente si se abusaba de grasas y azucares. Por lo regular, se pide a los pacientes afectados que su dieta sea rica en frutas y verduras evitando sobre todo aquellos alimentos que contengan grasas trans y altos niveles de colesterol.
- ¿Se puede realizar ejercicio luego de haber sufrido un infarto?
Normalmente los especialistas aconsejan la actividad física, sin embargo, esta debe realizarse según lo indicado por el médico tratante, lo que por supuesto puede variar dependiendo la condición y el estado de salud de cada paciente.
Un infarto es desde luego una situación que pone en gran riesgo la vida, un episodio que nadie quiere vivir y que causa conmoción tanto en la persona afectada como en la familia. Sin duda lo mejor es evitarlo manteniendo un estilo de vida saludable, pero si ya se ha padecido, independientemente de las causas, es indispensable seguir al pie de la letra los tratamientos y recomendaciones del médico tratante.
El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.