El Alzheimer es una enfermedad crónica que va afectando diferentes funciones de la mente, y aunque no existe una cura, algunos síntomas pueden controlarse o mejorar en algunos casos, por ello, es indispensable la vigilancia médica.
A continuación, hablaremos sobre algunas de las dudas más comunes en torno a este tema.
- ¿Cuáles son los principales síntomas del Alzheimer?
Dificultad para pensar y comprender como anteriormente se hacía, confusión, desorientación, olvido, agresión, irritabilidad, entre muchos otros.
- ¿Se trata de una enfermedad contagiosa?
Esta enfermedad suele aparecer espontáneamente y existe cierta predisposición genética, sin embargo, de ninguna manera se ha reportado como una afección contagiosa.
- ¿Qué sucede en el cerebro para que se desarrolle el Alzheimer?
Las conexiones cerebrales y las células se van degenerando y mueren, lo que provoca los síntomas y, por lo tanto, la enfermedad misma.
- ¿Cómo es el progreso de la enfermedad?
Por lo regular avanza de manera lenta y suele dividirse en tres etapas según la gravedad y manifestación de los síntomas, sin embargo, es importante tener en cuenta que cada persona que vive con Alzheimer lo experimenta de manera diferente.
- ¿Qué cambios de personalidad experimentan las personas que viven con Alzheimer?
Principalmente apatía, cambios de humor, irritabilidad, desorientación, delirios, entre otros.
Como lo mencionamos anteriormente, cada paciente con Alzheimer puede experimentar la enfermedad de manera distinta, el apoyo de amigos y familiares es de suma importancia, y por supuesto, la atención médica es indispensable para estos pacientes.
El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.