Uno de los sonidos que puede impedir en algunas ocasiones que tengamos un sueño profundo y reparador es el ronquido, ya sea de nuestra pareja, compañero de habitación, algún otro familiar e inclusive nuestros propios ronquidos. Y es que un alto porcentaje de personas a roncado al menos una vez en la vida y hay quienes lo hacen cada noche, aunque los hombre adultos son quienes tienen mayores probabilidades de roncar.
En la mayoría de los casos, se cree que los ronquidos no están asociados a causas de salud, sin embargo, sería bueno conocer las posibles razones por las que una persona puede roncar, precisamente de lo que hablaremos a lo largo de este artículo.
- Lengua que obstruye el paso del aire
Hay personas que duermen tan profundamente que su lengua puede relajarse a tal grado que impide el paso correcto del aire, sobre todo, esto sucede al dormir de espaldas.
- Tomar medicamentos para dormir
Hay quienes sufren altos niveles de estrés y ansiedad que le impide conciliar el sueño de manera natural, y quienes simplemente padecen insomnio de manera frecuente, por lo que deben recurrir a ciertos medicamentos que les permitan cumplir con este ciclo y estar descansados para el día siguiente. Estos fármacos relajan tanto el cuerpo de las personas, incluyendo su garganta, que comúnmente suelen roncar una vez que los medicamentos han hecho su efecto.
- Bebidas alcohólicas
Especialmente cuando se abusa del alcohol, este también puede tener un efecto sedante en quienes lo consumen, actuando de manera similar a los fármacos para dormir, ocasionando así un sueño profundo acompañado de ronquidos.
- Genética
Como ya lo mencionamos, los hombres tienen mayores probabilidades de roncar al llegar a la edad adulta, sin embargo, esto no es una regla que aplique para todos, lo que sí debe tenerse en cuenta, es que si se tienen antecedentes familiares, es más probable padecer de ronquidos cada noche.
Además de lo antes mencionado, el sobrepeso y la congestión nasal, también pueden ser detonadores de los molestos ronquidos. Al conocer estas causas, se puede entender más sobre ellos, e inclusive encontrar algunas soluciones para combatirlos, como por ejemplo, cambiar la medicación acostumbrada para dormir y evitar beber en exceso.
La información aquí plasmada, es meramente informativa, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.