El pie de atleta es una infección ocasionada por hongos que provoca diversos síntomas y que puede llegar a ser muy molesto en algunos casos.
A continuación, trataremos algunas de las dudas más frecuentes en torno a este tema.
- ¿El hongo que provoca el pie de atleta se puede curar solo?
Normalmente se requiere de algún tipo de tratamiento que ayude a tratar la infección de raíz, es importante que dicho tratamiento se lleve a cabo desde las primeras señales para evitar que el hongo se extienda. Ante dudas sobre los tratamientos adecuados para el pie de atleta, se recomienda consultar con los especialistas.
- ¿Las personas que desarrollan pie de atleta ya no pueden hacer ejercicio?
Las personas que desarrollan pie de atleta deben tratarlo a tiempo, pero de ninguna manera es una razón para suspender sus actividades normales, aunque se trate de ejercicio o alguna disciplina deportiva.
- ¿Cómo se puede prevenir el pie de atleta?
Algunas de las recomendaciones más importantes para la prevención del pie de atleta son: utilizar calzado adecuado en regaderas, vestidores y espacios públicos donde se realizan actividades físicas, no compartir artículos personales como calcetines, calzado y toallas, secarse bien los pies y utilizar calcetines de algodón.
- ¿Cuáles son los síntomas del pie de atleta?
Entre los principales se encuentran: diferentes tipos de erupciones en la zona afectada, dolor y comezón.
- ¿Qué especialista puede tratar este tipo de infecciones?
Si el pie de atleta no responde a los tratamientos comunes o si se tienen dudas acerca de la enfermedad y los síntomas, lo mejor es recurrir a los expertos, en este caso puede tratarse de un médico general, dermatólogo o podólogo.
El pie de atleta puede llegar a ser muy común, sin embargo, no es razón para tomarlo a la ligera o resignarse a vivir con las molestias, lo mejor es tratarlo a tiempo para prevenir que se extienda y que otras personas puedan contagiarse.
El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.