La situación sanitaria que se está viviendo en la actualidad ha traído diferentes consecuencias, desde algunas que hasta cierto punto podrían verse de manera positiva, como el hecho de que muchas personas pudieron aprovechar este tiempo de cuarentena para darse un respiro, descansar de la rutina y pasar más tiempo con sus seres queridos, pero ojala esto fuera todo.
La realidad es que lo que estamos experimentando en todo el mundo a consecuencia del covid-19 ha sido muy difícil para todos, viéndolo desde la parte económica, que quizás sea la parte con mayor afectación y que ha causado estragos en miles de familias en el mundo. Pero es importante no dejar de lado la parte psicológica, especialmente de los más pequeños.
Como adultos, somos capaces de entender que existe una enfermedad que nos pone en riesgo, y que por ello, lo mejor es quedarse en casa, trabajar desde ella y evitar cualquier contacto que pudiera poner en peligro nuestra salud, pero esto no es lo único en lo que debemos pensar, ya que los niños perciben estas circunstancias de diferente manera, el hecho de no poder llevar a cabo las actividades que solían realizar antes de que todo esto pasara también les perjudica.
Los niños no manejan la misma seguridad que los adultos y por lo tanto, debemos intentar entender su sentir ante lo que estamos viviendo. Tener en mente que están prácticamente encerrados, sin poder ir a la escuela, a jugar con un amigo, al parque, o simplemente acompañar al supermercado a mamá o papá.
Entonces, ¿cómo podemos ayudar a los más pequeños a entender la situación? primero que nada es indispensable hablarles con la verdad, explicando los hechos que se suscitan actualmente, pero teniendo en cuenta la edad de cada niño, ya que dependiendo su edad es como se deben decir las cosas. Por otro lado, animándolos a continuar con sus estudios aunque estos tengan que ser a distancia. No hay que dejar de lado la importancia de que los niños dediquen tiempo no solo a su educación y formación, sino también al juego, ya que este forma parte esencial de su desarrollo. Sabemos que por el momento no es conveniente que salgan o se junten con otros niños, sin embargo, podemos encontrar diversas formas para que puedan entretenerse sanamente, por ejemplo, dedicando tiempo un par de veces a la semana para jugar y compartir con ellos, organizando una reunión en línea con sus amigos o compañeros de la escuela, o bien, organizando una noche familiar, tampoco hay que olvidar que es bueno que pasen tiempo jugando solos, ya que esto ayuda en el desarrollo de su imaginación, por supuesto, es importante que siempre esté un adulto al pendiente de ellos.
En conclusión, podemos decir que lo importante es ayudarlos a pasar este tiempo como una experiencia más y no como un mal recuerdo, enseñarles que la adaptación es parte de la vida y que siempre es mejor verla y tomarla de manera positiva.
El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud es imprescindible buscar atención médica profesional