Mitos y realidades sobre los antibióticos

Sabemos que los medicamentos son auxiliares para tratar enfermedades y padecimientos que afectan nuestra salud. El sistema inmune por sí solo, puede ser capaz de protegernos contra determinados virus y bacterias, sin embargo, hay ocasiones en que su labor puede no ser suficiente o tardar más de lo esperado, es ahí donde los fármacos tienen su importancia.

En esta ocasión, hablaremos de medicamentos específicos que son los antibióticos, y de los mitos y realidades que existen alrededor de ellos.

MITO. Los antibióticos lo curan todo

REALIDAD. Los antibióticos no son capaces de curar todo tipo de enfermedades, de hecho, son pocas las veces que llegan a necesitarse, por ejemplo,  la mayoría de procesos infecciosos de las vías respiratorias se encuentran relacionados con virus, mismos que no responden a los antibióticos.

MITO. Se pueden usar sin receta

REALIDAD. De hecho, en toda farmacia se debe solicitar la receta expedida por el médico tratante para que se pueda vender al paciente cualquier tipo de antibiótico.

MITO. Los antibióticos son útiles a la hora de bajar la fiebre

REALIDAD. Este tipo de medicamentos no se encuentran diseñados para bajar la temperatura corporal, sino para atacar diferentes tipos de bacterias según sea el caso. Recordemos que muchos de los procesos infecciosos que cursan con fiebre pueden ser virales.

MITO. Si Se abusa de los antibióticos pierden su efecto en el organismo

REALIDAD. En este caso estamos hablando de una verdad, pues cuando los antibióticos se usan de manera desmedida aun cuando el organismo no los necesita, se puede desarrollar lo que se conoce como resistencia bacteriana, esto quiere decir que ciertos antibióticos pueden dejar de hacer efecto y por lo tanto no son capaces de atacar la bacteria.

MITO. No se deben tomar bebidas alcohólicas cuando se está bajo tratamiento médico

REALIDAD. Siempre se recomienda evitar este tipo de bebidas cuando se está tomando medicamentos, lo mejor es evitarlas sin importar de qué tipo de tratamiento se trate, ya que en algunos casos, dichas bebidas pueden disminuir el efecto de los fármacos o en casos más graves provocar ciertos efectos secundarios.

Conocer esta información es muy importante para las personas, especialmente si acostumbran automedicarse. En conclusión, podemos decir que los antibióticos únicamente deben tomarse cuando sean estrictamente necesarios y bajo supervisión médica.

El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *