Cuando una persona es derivada al cardiólogo o alguna otra especialidad, es normal que la primera sensación sea de miedo, sobre todo si es la primera vez, ya que se trata de algo desconocido. Las patologías cardíacas son de cuidado al tratarse del órgano más importante del cuerpo que es el corazón, y por ello, deben ser atendidas oportunamente para prevenir complicaciones.
Sin embargo, esto no desaparece las múltiples dudas y temores que pueden surgir mientras se cumple la fecha de la consulta. Es por eso que en esta ocasión, hablaremos sobre lo que se puede esperar en la visita al cardiólogo.
- Razón de la consulta
En algunas ocasiones, si el seguimiento es llevado dentro del mismo hospital, es probable que el especialista ya conozca un poco sobre la historia clínica del paciente, sin embargo, siempre preguntará el motivo de la consulta para escucharlo de propia voz del paciente y confirmar el objetivo de la visita.
- Antecedentes familiares
Antes de esperar a ser examinado por el doctor, es mejor prepararse para unos minutos de cuestionamiento, ya que es importante que conozca el tipo de paciente con el que está tratando y complementar así la información con la que ya cuenta. Una de las preguntas frecuentes que llegan a hacer este tipo de especialistas es sobre los antecedentes familiares de enfermedades y padecimientos, si no se conocen, será mejor investigar estos datos para ir bien preparado.
- Síntomas
Para los médicos, conocer los síntomas que han experimentado sus pacientes, les ayuda con el diagnóstico, sin embargo, siempre se realiza la confirmación por medio de los análisis correspondientes.
- Revisión
Por supuesto, una revisión exhaustiva debe ser parte indispensable de la consulta, probablemente el médico pasará varios minutos escuchando el corazón del paciente, así como otros órganos, lo que le puede ayudar a ir preparando un diagnóstico previo, mismo que necesitará confirmar con estudios médicos.
- Explicación
Una vez que el especialista ha escuchado con atención los síntomas que el paciente ha ido experimentado, las razones que lo derivaron a la especialidad de cardiología y con la revisión pertinente por parte del médico, este podrá explicar lo que ve y escucha, y en ocasiones dar un posible diagnóstico que no precisamente es el definitivo.
- Solicitud de estudios
Si lo considera necesario, el cardiólogo solicitará una serie de estudios que le ayuden a confirmar su diagnóstico.
- Próxima visita
Es muy probable que el especialista de al paciente una nueva cita en donde se puedan leer los estudios solicitados y dar un diagnóstico final, así como informar sobre el tratamiento o procedimiento que se llevará a cabo.
Como podemos ver, una visita al cardiólogo tiene diferentes etapas, pero al conocerlas, se puede estar mejor preparado.
El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.