La relación entre el estrés y el aparato digestivo

El estrés es un sentimiento que acompaña la vida de las personas en diferentes momentos. Si bien hay ciertas situaciones que pueden provocar estrés y ansiedad, lo cierto es que el experimentarlo de manera constante puede ocasionar determinados síntomas en nuestro cuerpo, lo que quiere decir, que de cierta manera el estrés puede afectarnos.

Una de las partes del organismo que el estrés llega a afectar es el sistema digestivo, es por eso que cuando estamos en este tipo de situaciones, especialmente si estas han sido duraderas, podemos experimentar dolores de estómago que no tienen que ver con ninguna enfermedad ni con lo que comimos anteriormente, de igual manera, puede ser que de un momento a otro, se sientan ganas desesperadas de ir al baño, pues bien, en algunos casos todo esto puede ser ocasionado por altos niveles de estrés. Otros síntomas que llegan a experimentarse en estas situaciones son las náuseas y la diarrea.

Es verdad que nuestro cuerpo puede soportar el estrés en determinadas situaciones, sin embargo, si se vuelve cosa de todos los días, sus efectos pueden llegar a afectar la calidad de vida, no solo por las cuestiones estomacales, sino porque este sentimiento es capaz de provocar síntomas que pueden hacernos sentir realmente enfermos.

Además de problemas gastrointestinales, el estrés puede ocasionar un cansancio fuera de lo normal, fuertes dolores de cabeza, problemas de concentración, problemas sexuales, entre otros. Pero entonces ¿qué podemos hacer para solucionar esto? Es verdad que día a día nos enfrentamos a un sinfín de tareas y responsabilidades con las que debemos cumplir, desempeñamos diferentes roles que tienen que ver con la casa, la familia y el trabajo, y muchas veces nos olvidamos de cuidar de nosotros mismos. A veces pareciera que las listas de pendientes en lugar de cumplirse se hacen cada vez más largas y esto nos mantiene estresados. Siendo realistas debemos entender que esto no puede cambiarse, siempre habrán cosas por hacer, y estas listas aumentan cuando deseamos trabajar en nuestras metas y sueños, lo ideal es aprender a entender que siempre existirán pendientes, el trabajo no se termina y que siempre habrá cosas por hacer, por eso la organización es esencial en este tema, dedicando tiempo y espacio para cada cosa, actividad y persona, aprendiendo a hacer las cosas con calma y a nuestro propio ritmo, y por supuesto sin olvidarnos de dedicarnos un tiempo para nosotros mismos cada día podremos mantenernos productivos y tranquilo al mismo tiempo.

El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *