El hipertiroidismo es una enfermedad de la tiroides en la que existe una mayor producción de hormonas de esta glándula, misma que se encuentra ubicada en la zona del cuello.
A continuación, trataremos algunas de las interrogantes más comunes en relación a esta enfermedad.
- ¿Cómo se llama la hormona causante del hipertiroidismo?
Su nombre es hormona tiroxina, que en niveles normales ayuda en la regulación de la energía y, por lo tanto, también del peso, estado de ánimo, entre otros.
- ¿Cuáles son los síntomas principales del hipertiroidismo?
Entre los más comunes se encuentran: aumento en la frecuencia cardíaca, sudoración, pérdida de peso, hambre inusual, menstruación irregular, irritabilidad, insomnio, entre otros.
- ¿Cuál es el tratamiento indicado para esta condición?
Es importante tener en cuenta que únicamente el médico encargado de cada caso puede determinar el mejor tratamiento según su experiencia y las características de la enfermedad y del paciente.
- ¿Qué especialista trata el hipertiroidismo y otras condiciones de la tiroides?
Endocrinólogo.
- ¿Con qué estudio se puede saber si se tiene hipertiroidismo?
Normalmente el médico puede solicitar un estudio de sangre para conocer los niveles de las hormonas de la glándula tiroides. Si lo considera necesario podría solicitar estudios complementarios.
Ante síntomas relacionados con hipertiroidismo, es importante buscar atención médica oportuna con el objetivo de obtener un diagnóstico y tratamiento de acuerdo a la situación de cada paciente.
El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.