Pensaríamos que la hipertensión arterial es un padecimiento exclusivo de las personas mayores, pues si bien es verdad que a cierta edad avanzada muchos individuos empiezan a manifestar síntomas relacionados con esta y otras afecciones, lo que se da mayormente si no se lleva un estilo de vida saludable, aunque en este tema la genética también juega un papel importante.
Pues bien, es importante tener en cuenta, que las personas jóvenes también pueden llegar a desarrollar presión arterial elevada, sin embargo, no es lo más común. Hay que saber que la hipertensión está ligada a diversas afecciones, sobre todo aquellas que tienen que ver con la salud del corazón, los riñones y los factores genéticos. También se incluyen causas externas como la toma de medicamentos y drogas ilegales, pero no podemos dejar de mencionar que el estilo de vida juega un papel de suma importancia en este tema, y es que en muchos casos, la presión arterial suele elevarse como consecuencia de la mala alimentación y el sedentarismo.
Cuando se habla de un niño o joven que está manejando cifras de presión arterial por encima de los niveles normales, es muy probable que las causas principales sean el sobrepeso, la mala alimentación y el sedentarismo. Así como las personas adultas pueden llevar un control de su presión arterial para conocer sus cifras, de igual manera pueden hacerlo los más jóvenes, especialmente si sospechan que podrían estar padeciendo esta afección, y es que no siempre se presentan síntomas sino hasta que se ha vivido mucho tiempo con ella. Lo mejor es acudir de manera regular a tomas de presión arterial o revisarla en casa si existe la posibilidad.
Ante cifras de presión arterial elevada frecuentes, se debe llevar un control y un diario más riguroso para asegurarse de que estas prevalecen y acudir al médico de inmediato para un diagnóstico y tratamiento sin importar la edad que tenga la persona.
El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.