Hipertensión Arterial ¿El asesino silencioso?

Por: L.N E.D Ana Laura Segundo Romero

Si vives con Hipertensión arterial (HTA) seguramente habrás escuchado la expresión de “asesino silencioso” y es que es una condición cada vez más común en México que no presenta ningún síntoma al inicio y puede llegar a tener complicaciones irreparables.

¿Qué es la HTA?

Imagina que tus arterias son como unas mangueras que transportan sangre a todo tu cuerpo, ¿qué pasa cuando una manguera está tapada? no permite el paso de su contenido de manera fluida; eso es lo que pasa cuando se eleva nuestra presión arterial, la sangre no puede pasar de manera fluida por nuestras arterias y distribuirla a todo nuestro cuerpo. Por lo esta razón el corazón (que es el encargado de bombear dicha sangre) debe ejercer mayor “presión” para forzar que la sangre pase (recuerda que por medio de la sangre se transportan importantes sustancias a todo nuestro cuerpo como nutrientes y medicamentos). Este “sobre-esfuerzo” que nuestro corazón hace se conoce como HTA, quiere decir que al interior de nuestras arterias existe mayor presión de la normal. ¿Por qué pueden taparse nuestras arterias? La causa más común es el exceso de grasa, las llamadas grasas saturadas tapan nuestras arterias, en tus estudios de sangre se ve como colesterol LDL (Low Density Lopoprotein) , pregunta a tu médico cuáles son tus niveles.

Muchas veces no tenemos ningún síntoma cuando tenemos la presión alta o hipertensión.

La HTA (HTA) es uno de los principales factores de riesgo para padecer enfermedad cardiovascular, cerebrovascular y falla renal, que son importantes causas de mortalidad en México.

Una condición cada vez más común.

Actualmente a 1 de cada 3 adultos mexicanos vive con HTA, lamentablemente según datos de la ENSANUT 2012 sólo la mitad cuentan con diagnóstico esto debido a que es una enfermedad silenciosa. Las complicaciones de la HTA se relacionan directamente con la magnitud del aumento de la tensión arterial y el tiempo de evolución. No hay duda de que, en general, el tratamiento temprano de la HTA tiene importantes beneficios.

¿Tienes riesgo?

La HTA es una condición muy estudiada y se han identificados los factores de riesgo principales para presentar este padecimiento:

  1. Obesidad , IMC (índice de masa corporal) mayor de 30kg/m2
  2. Edad mayor de 40 años
  3. Familiares de primer o segundo grado con HTA
  4. Alimentación poco saludable (rica en sodio y grasas y baja en verduras y fibra).
  5. Tabaquismo,
  6. Estilo de vida sedentario
  7. Presencia de enfermedades crónicas diabetes.
  8. Colesterol LDL elevado
  9. Colesterol HDL bajo

Complicaciones crónicas de la HTA

Las complicaciones de la HTA pueden llegar a ser fatales.

Las principales consecuencias de la HTA descontrolada con ataques al corazón (infarto al miocardio), diabetes, enfermedad renal crónica, retinopatía hipertensiva (puede ocasionar ceguera).

Cabe destacar que estas complicaciones son más comunes en pacientes que tienen un descontrol de su HTA, si usted controla y mide sus niveles de presión tiene menos riesgo de tener estas complicaciones.

¿Cuáles son los niveles normales de presión arterial?

Niveles normales u óptimos ≤120/80mmHg
Hipertensión arterial ≥140/90mmHg

Si tienes diabetes debes cuidar que tus niveles no excedan los 130/80 mmHg

¿Cómo se clasifica la hipertensión arterial?

Clasificación de la Hipertensión arterial*Sociedad Europea de Hipertensión y Sociedad Europea de Cardiología
Nivel de Presión Arterial (mmHg)
Categoría Sitólica   Diastólica
Óptima < 120 y < 80
Normal 120-129 y/o 80-84
Normal Alta 130-139 y/o 85-89
Hipertensión Arterial  
Hipertensión Grado 1 140–159 y/o 90–99
Hipertensión Grado 2 160–179 y/o 100–109
Hipertensión Grado 3 ≥180 y/o ≥110

*pregunta a tu médico qué grado de hipertensión arterial tienes y cuál es tu meta de control.

 

¿La HTA se puede prevenir?

Si, ¿Tienes factores de riesgo?

A pesar de tener factores de riesgo no quiere decir que estamos destinados a tener HTA, debido a que se puede prevenir. ¿Cómo? Disminuyendo aquellos factores que podemos modificar. Teniendo un peso saludable, una alimentación correcta y saludable rica en verduras, frutas y cereales integrales, haciendo por lo menos 30 minutos de ejercicio al día como caminar.

No debemos esperar a tener síntomas o complicaciones para acudir al médico, si usted sabe que tiene riesgo acuda cuando antes el médico para que me brinde tratamiento integral, un plan de alimentación y ejercicios que le permitan prevenir esta enfermedad.

Si usted ya tiene HTA es muy importante que mida constantemente sus niveles de presión arterial para mantenerla controlada en diferentes horarios del día, puede ser que no tenga ningún síntoma, pero como ya hablamos en un inicio este es un padecimiento que puede no presentar síntomas hasta ser demasiado tarde. ¡Cuida y controla tus niveles de presión arterial!

Fuente:

  • Encuesta Nacional de Salud y Nutrición ENSANUT 2012. Resultados Nacionales. Instituto de Salud Pública. 2012
  • The Task Force for the Management of Arterial Hypertension of the European Society of Hypertension (ESH) and of the European Society of Cardiology (ESC): 2007 Guidelines for the management of arterial hypertension. European Heart Journal (2007) 28, 1462–1536

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *