Fiebre y su relación con el cáncer

Los síntomas relacionados con el cáncer, son variables, sobre todo depende de la parte del organismo afectada por esta enfermedad, sin embargo, no cabe duda que una de las señales más comunes de dicha afección es la fiebre, independientemente del tipo de cáncer que se desarrolle.

Sobre todo, se trata de una fiebre que llame la atención y no como comúnmente se presenta, acompañada de dolor en la garganta, cuerpo cortado y otros tipos de malestares que van relacionados a enfermedades e infecciones comunes ocasionadas por virus o bacterias.

Una fiebre que no presenta otros síntomas, y que es persistente, podría estar indicando otro tipo de condición. Si bien cualquier tipo de fiebre siempre debe ser examinada por un médico para que pueda determinar su origen y tratamiento, con mucha mayor razón una elevación en la temperatura que demuestra no tener un desarrollo normal y que no desaparece.

Por otra parte, aquellos pacientes que han sido diagnosticados con algún tipo de cáncer y que se encuentran en tratamientos como la quimioterapia para hacer frente a esta enfermedad, también pueden desarrollar fiebre como resultado de los tratamientos, que en ocasiones llegan a ser agresivos para el organismo, pero cuya finalidad es eliminar el cáncer.

Sin embargo, se debe tener en cuenta que desarrollar fiebre luego de una quimioterapia o durante ella, es considerado una urgencia médica, precisamente por ello, es que muchos especialistas prefieren que sus pacientes se queden en observación algunos días.

En conclusión, podemos darnos cuenta nuevamente que la fiebre puede presentarse en diferentes circunstancias de salud, pero siempre es una señal que debe ser atendida a la brevedad.

El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *