Sabemos que la fiebre se hace presente en diversas enfermedades en donde virus o bacterias están relacionados. La fiebre es una reacción natural del organismo, específicamente del sistema inmune que empieza a defenderse contra dichos agentes extraños, por lo que de alguna manera, quiere decir que nuestro organismo funciona adecuadamente.
Sin embargo, existen algunos síntomas que junto con la temperatura alta pueden indicar que algo no es normal, en estos casos, lo mejor es buscar atención médica inmediata aunque la persona ya cuente con tratamiento médico de una visita previa.
Síntomas de alarma
- Fiebre persistente
Una fiebre que no baja después de varios días y a pesar de existir un tratamiento, es siempre signo de sospecha y no hay que dudar para acudir al médico nuevamente.
- Fiebre muy alta
Cuando la temperatura se encuentra por encima de los niveles normales, es importante tomarla en diferentes momentos del día para asegurarse de que está bajando por sí sola o con algún tratamiento indicado por un especialista. Si la fiebre persiste y es igual a 40° o más, resulta indispensable buscar atención profesional.
- Cansancio extremo
A pesar de que la temperatura ocasiona malestar general y las personas suelen estar débiles y cansadas, se debe prestar atención a que se encuentren bien en todo momento. Un signo importante al que hay que estar alerta es que la persona enferma pueda despertar con facilidad o como lo hace de costumbre. Este síntoma se debe tener en cuenta aún si la temperatura ha vuelto a la normalidad.
- No querer líquidos
La fiebre suele deshidratar el organismo, por ello, es importante tomar suficientes líquidos durante la enfermedad, pero si la persona se rehúsa a hacerlo, lo mejor será buscar atención médica.
- Problemas para respirar
Muchas veces la fiebre se encuentra relacionada con afecciones respiratorias que normalmente suelen mejorar con el paso de los días con el tratamiento médico adecuado, pero si el paciente empieza a experimentar dificultad respiratoria, no hay que perder tiempo para acudir al servicio de urgencias de algún hospital.
- Manchas rojas
Si quien experimenta la enfermedad ha empezado a presentar manchas rojas que además no desaparecen al hacer presión sobre ellas. Este tipo de manchas podrían indicar una enfermedad más grave.
- Convulsiones
Aunque no es tan común que se generen convulsiones por fiebre, si este síntoma aparece, una vez que la convulsión haya pasado, será importante consultar con el especialista.
Normalmente la fiebre y las enfermedades que la ocasionan pasan sin complicaciones, sin embargo, en algunos casos puede complicarse o indicar afecciones más serias que deben dejarse en manos de los expertos.
El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.