La fiebre amarilla es una enfermedad ocasionada por un virus que se contrae por la picadura de una especie de mosquito. En algunos casos esta enfermedad puede llegar a ser grave por lo que es importante recibir atención médica urgente.
A continuación, daremos respuesta a algunas de las dudas más comunes en torno a este tema.
- ¿En qué partes del mundo se puede contraer la fiebre amarilla?
Aunque la fiebre amarilla puede contraerse en algunos países de América, se considera que aproximadamente el 90% de los casos se dan en África, por eso es importante que quienes viajan a las regiones de riesgo hagan uso de la vacuna para prevenir la enfermedad.
- ¿Cuáles son los principales síntomas de la enfermedad?
Dolor muscular, dolor de cabeza, inapetencia, vómitos, escalofríos y fiebre. En casos más graves se puede presentar ictericia, hemorragias, fiebre alta, problemas renales, entre otros.
- ¿Hay tratamiento disponible para la enfermedad?
Como tal no existe un tratamiento específico, lo más recomendable es tratar los síntomas con el objetivo de prevenir complicaciones. Solo un médico puede determinar y prescribir un tratamiento según la situación de cada paciente.
- ¿Todas las personas deben recibir la vacuna?
La vacuna se recomienda después de los nueve meses de edad en todas las personas que viven en los países de riesgo. De igual manera, es aconsejable que la mayoría de los viajeros que pretendan visitar dichas zonas reciban la vacuna. Personas con situaciones especiales no deben ser vacunadas.
- ¿Cómo se transmite la fiebre amarilla?
Como lo mencionamos en un principio, esta enfermedad se contrae por la picadura de mosquitos infectados. Es importante tener en cuenta que no se transmite de persona a persona.
El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.