Factores de riesgo cardiovascular

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son causantes de la muerte de más de 17 millones de personas cada año a nivel global.

Los factores de riesgo se dividen en dos: principales y secundarios.

Cuantos más factores de riesgo tenga una persona, mayores serán sus probabilidades de padecer una enfermedad del corazón. No obstante, algunos factores de riesgo pueden cambiarse, tratarse o modificarse.

Principales factores de riesgo

  • Presión arterial alta. Las personas hipertensivas que además son obesas, fuman o con niveles elevados de colesterol tienen un riesgo mayor de sufrir una enfermedad del corazón o un accidente cerebrovascular.
  • Colesterol elevado. El organismo obtiene colesterol adicional de alimentos de origen animal (carne, huevos y productos lácteos) o que contienen grandes cantidades de grasas saturadas.
  • Diabetes. La Asociación Americana del Corazón (AHA) calcula que 65% de los pacientes diabéticos mueren por algún tipo de enfermedad cardiovascular.
  • Obesidad y sobrepeso. El exceso de peso puede elevar el colesterol y causar presión arterial alta y diabetes, situaciones que son factores de riesgo importantes para las enfermedades del corazón.
  • Tabaquismo. Pocos saben que el tabaquismo aumenta apreciablemente el riesgo de enfermedad cardiovascular y de enfermedad vascular periférica. Muchas de estas muertes se deben a los efectos del humo del tabaco en el corazón y los vasos sanguíneos.
  • Sedentarismo. Quienes queman activamente entre 500 y tres mil 500 calorías por semana tienen una expectativa de vida superior a la de las personas sedentarias.
  • Herencia. Factores de riesgo como hipertensión, diabetes y obesidad también pueden transmitirse de una generación a la siguiente.
  • Estrés. Los investigadores han descubierto varias razones por las cuales el estrés puede afectar al corazón. Las situaciones estresantes aumentan la frecuencia cardíaca y la presión arterial, aumentando la necesidad de oxígeno del corazón.

Recuerda que todo momento es importante para mejorar la salud cardiovascular. Si se eliminan los factores de riesgo que pueden cambiarse y se controlan adecuadamente los que no pueden cambiarse es posible reducir el riesgo de sufrir una enfermedad del corazón.

(Con información de Texas Heart).

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *