Estrés: mitos y realidades

El estrés, aunque es normal e inclusive necesario de vez en cuando ya que nos permite actuar ante situaciones de peligro o que son importantes, en grandes cantidades y de manera repetitiva puede llegar a afectar la calidad de vida.

En esta ocasión, hablaremos acerca de algunos mitos y realidades en torno a este tema.

Mito. El estrés es malo

Realidad. Como ya lo mencionamos, el estrés es necesario hasta cierto punto, nos permite actuar cuando es necesario, ser productivos y llevar a cabo nuestras actividades, pero si no aprendemos a manejarlo correctamente puede volverse un dolor de cabeza que nos ataque cada día.

 

Mito. Todos debemos llevar a cabo las mismas acciones para reducir los niveles de estrés.

Realidad. Debido a que todos somos diferentes, lo que puede ser funcional para algunos para manejar su estrés, no necesariamente funcionará en otras personas. Quizás algunos se relajen leyendo un libro o dando un paseo en el parque con su mascota, mientras que otros prefieren hacer crucigramas, jugar juegos de vídeo, cocinar, hacer respiraciones o mirar su serie favorita. Cada persona tiene una manera diferente de relajarse y dejar de lado el estrés.

 

Mito. El estrés no da síntomas

Realidad. La mayoría de las personas que viven constantemente estresadas, por lo regular experimentan síntomas, de hecho, estas señales son las que llegan a poner en riesgo su calidad de vida, sin embargo, no todos muestran los mismos síntomas. Hay personas que tan solo presentan leves dolores de cabeza, mientras que otros entran en episodios graves de ansiedad. De una u otra manera, antes los síntomas más leves del estrés es importante saber reconocerlos y aprender a manejar el estrés para evitar que nos afecte en gran medida.

 

Mito. El estrés es igual para todas las personas

Realidad. Esto no es verdad, ya que cada persona tiene intereses, preocupaciones y problemas distintos y, por lo tanto, lo que para una persona puede llegar a ser estresante, quizás para otros no y viceversa. Las situaciones y cosas que provocan estrés en las personas pueden ser múltiples y muy diferentes para cada quien.

 

Mito. El estrés no puede evitarse

Realidad. No es que deba evitarse, pues como ya lo mencionamos también es necesario, aquí lo importante es aprender a manejarlo. Primero que nada, reconocer que se tiene un problema e identificar cuales son las situaciones, personas o cosas que lo provocan, y después, aprender a manejarlo intentando diversas acciones.

 

Cuando el estrés afecta la calidad de vida y la salud, y no puede manejarse a pesar de haber intentado con diversas acciones, es importante buscar atención profesional en cuanto a este tema.

El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *