La endocarditis es una enfermedad que afecta el corazón y que por lo regular se desarrolla a consecuencia de una infección, ocasionando diversos síntomas.
A continuación, hablaremos sobre las interrogantes más importantes en torno a este tema.
- ¿Cuáles son los principales síntomas de endocarditis?
Entre los más comunes se encuentran: cansancio fuera de lo normal, fiebre, sudores, escalofríos, falta de aire, entre otros. Sin embargo, es importante tener en cuenta, que las señales de esa enfermedad pueden llegar a variar dependiendo el avance o gravedad que se tenga.
- ¿Qué especialista debe diagnosticar y tratar esta afección?
Un cardiólogo, aunque también es posible que se apoye de otros especialistas si así lo considera necesario durante el diagnóstico y tratamiento.
- ¿Existen personas con mayor riesgo de desarrollar una endocarditis?
Quienes viven con otras afecciones cardíacas pueden tener un riesgo más alto de presentar endocarditis en algún momento.
- ¿Cuál es el mejor tratamiento?
Únicamente el médico o especialista a cargo de cada paciente con esta enfermedad puede ser quien indique cual es el mejor tratamiento o procedimiento.
- ¿Cuáles podrían ser las complicaciones de una endocarditis?
Algunas de las complicaciones asociadas a esta enfermedad son: accidente cerebrovascular, embolia pulmonar, agrandamiento del bazo, insuficiencia cardíaca, entre otras.
La endocarditis requiere de atención médica urgente, por lo que es importante que ante los primeros síntomas se busque ayuda con el objetivo de prevenir complicaciones.
El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.