La encefalitis es una afección en la que el cerebro se inflama a causa de una infección ocasionando en algunas personas ciertos síntomas, mientras que, en casos leves, la enfermedad puede pasar desapercibida.
A continuación, daremos respuesta a algunas dudas comunes en torno a la encefalitis.
- ¿Qué ocasiona la encefalitis?
Normalmente se trata de una infección que puede ser producida por una bacteria o virus.
- ¿Cuánto puede durar la enfermedad?
Los casos más graves de encefalitis pueden durar hasta una semana.
- ¿Cuáles son los síntomas asociados a la encefalitis?
Los más comunes incluyen dolor muscular, fiebre, cansancio, confusión, alucinaciones, vómitos, inapetencia, entre otros. Es importante recordar, que los casos leves de encefalitis podrían pasar inadvertidos o con síntomas muy leves que podrían llegar a confundirse con cansancio o un resfriado común.
- ¿La encefalitis es grave?
Cuando los síntomas son evidentes y la persona se encuentra mal, es importante buscar atención médica urgente para evitar que se presenten complicaciones.
- ¿Cuáles son las partes del cuerpo que pueden verse afectadas por la encefalitis?
En los casos más graves, la enfermedad puede afectar al cerebro, médula espinal y las meninges, para evitar esto es importante la atención médica oportuna.
Mientras que para algunos llega a pasar desapercibida, para otros puede ser una cuestión de gravedad, es por eso que antes síntomas relacionados con la encefalitis y otras enfermedades, se debe buscar atención médica oportuna para un mejor pronóstico.
El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.