De acuerdo con la Fundación Española del Corazón, el ejercicio que puede practicar una persona que vive con hipertensión es parte de su tratamiento.
Entre las principales actividades se encuentran caminar, bailar, correr, nadar y montar en bicicleta de 30 a 60 minutos al día y al menos de tres a cinco días por semana. Realizados de forma correcta, estos ejercicios pueden ayudar a reducir los valores de tensión arterial en personas que viven con hipertensión hasta situar sus valores dentro de la normalidad.
Beneficios del ejercicio en personas con hipertensión
- Rebaja significativa de la incidencia de accidentes cerebrovasculares e infartos de miocardio.
- Más y mejor salud así como mejor forma física.
- Mantiene el peso corporal y previene la obesidad.
- Ayuda a que el corazón funcione mejor.
- Reduce el número de latidos por minuto, mejora su contracción y desarrolla nuevas arterias.
- Evita la ansiedad, la depresión y el estrés.
- Controla la tensión arterial, los niveles de colesterol y de glucosa.
No obstante, a pesar de que el ejercicio es saludable y necesario en personas que viven con hipertensión, los especialistas tienen algunas recomendaciones como:
- Consultar al médico antes de comenzar un programa de ejercicio físico ya que él te recomendará medidas adicionales como restringir la ingesta de sal o tomar ciertos medicamentos.
- También pude ayudarte a bajar primero tus valores de tensión antes de iniciar una actividad deportiva.
- Si levantas pesas, no hagas ejercicios puramente isométricos, como empujar contra un objeto fijo, porque pueden elevar tu tensión hasta niveles peligrosos.