Efectos negativos del sedentarismo

El sedentarismo puede afectar la vida de las personas en diferentes maneras, llevar una vida sedentaria se refiere a no realizar ningún tipo de actividad física durante la semana. Sabemos que el trabajo y otras responsabilidades y tareas pueden ser realmente agotadoras y en lo que menos se piensa al final del día es en hacer deporte, sin embargo, dedicando al menos unos minutos al día a algún tipo de ejercicio, podemos cambiar los efectos negativos que el sedentarismo puede ocasionar, y de los cuales hablaremos a lo largo de este texto.

  • Desanimo y depresión

El sedentarismo puede ocasionar desanimo y depresión a largo plazo en algunas personas, por otro lado, la actividad física regular provoca todo lo contrario, esto se debe a que el ejercicio ayuda a segregar endorfinas, que son conocidas también como hormonas de la felicidad.

  • Cáncer y otras enfermedades

Según estudios médicos, el sedentarismo puede estar asociado a mayores probabilidades de desarrollar ciertos tipos de cáncer.

  • Sistema inmunológico con menor respuesta

De igual manera, se cree que quienes llevan una vida sedentaria pueden tener una menor respuesta del sistema inmune, que como sabemos, es indispensable a la hora de combatir enfermedades ocasionadas por virus y bacterias.

  • Problemas para dormir

Es probable que las personas sedentarias tengan mayores probabilidades de desarrollar insomnio y problemas para dormir que, a la larga, también llegan a afectar la calidad de vida.

  • Menos productividad

La vida sedentaria puede convertirse en un vicio y esto hace que las persona con este estilo de vida sean poco productiva, esto quiere decir que hacen únicamente lo que es necesario, pero no piensan en emprender nuevos proyectos, adelantar trabajo, tomar algún curso o clase, etc.

  • Problemas de salud

En general, la inactividad física puede ocasionar a la larga distintos problemas de salud, por el contrario, la actividad física regular aporta diferentes beneficios al organismo.

Nunca es tarde para dejar atrás el sedentarismo y encaminarse hacia un estilo de vida más saludable. Para evitar el sedentarismo, no es necesario matarse horas en el gimnasio, realizando algún tipo de actividad física de manera regular o mantenerse en constante movimiento puede ser suficiente.

El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *