No cabe duda que la sal es esencial cuando hablamos del sabor de muchos de los alimentos que ingerimos a diario, sin embargo, se debe tener en cuenta que el uso y consumo excesivo de este condimento, puede traer consecuencias a la salud, de las cuales, hablaremos a lo largo de este artículo.
- Problemas digestivos
Se cree que el abuso de sal, pueden estar relacionado con algunos problemas gastrointestinales.
- Imagen
La forma en la que nos vemos dice mucho de nosotros, y aunque pudiera parecer que la sal no tiene nada que ver en este tema, la realidad es que lo que consumimos puede verse reflejado en nuestro físico. En el caso específico de la sal, su consumo habitual y en exceso, puede ocasionar hinchazón, celulitis, e inclusive ser culpable de la aparición de algunas varices.
- Daño a los riñones
Como sabemos, los riñones son los encargados de eliminar muchos de los desechos que ingresan al organismo, precisamente por ello, es indispensable que ambos funcionen adecuadamente. Si se abusa frecuentemente del consumo de sal, con el tiempo, esto puede empezar a afectar los riñones, lo que a la larga, puede desencadenar en graves problemas y afecciones para la salud del organismo.
- Problemas cardíacos
Debido a que la sal puede ser la causante de la hinchazón y la retención de líquidos, la presión arterial se ve obligada a aumentar. La hipertensión arterial, con el tiempo, afecta la salud del corazón, y por lo tanto, se tienen mayores probabilidades de sufrir un infarto.
Ahora que conocemos el daño que el consumo de sal en exceso puede provocar al organismo, es tiempo de tomar acción para evitar cualquier mal producido por este hábito. Esto no quiere decir que se deba dejar de consumir dicho condimento en su totalidad (a menos que se trate de una indicación médica), pero si de medir las cantidades, ya que como lo hemos mencionado a lo largo del texto, el verdadero problema es el abuso.
El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.
Imagen de Philipp Kleindienst en Pixabay