Dudas frecuentes sobre el sueño

Dormir es una necesidad que todas las personas tenemos, y aunque la cantidad de horas de descanso suele variar según la edad y condición de cada individuo, tener un sueño reparador es indispensable para la salud del organismo.

Pensando en el tema, en esta ocasión daremos respuesta a las dudas más frecuentes en torno al sueño.

  1. ¿Todas las personas duermen el mismo tiempo?

No, de hecho, los bebés, niños y adolescentes, son quienes más horas de sueño necesitan. Para los bebés y los niños, el sueño resulta esencial para su crecimiento.

  1. ¿Qué sucede cuando no se duerme bien?

Dormir poco o mal un día de manera eventual, quizás no tenga mucho perjuicio en la salud de una persona, sin embargo, cuando se trata de una situación recurrente, se pueden tener diversos síntomas: problemas para concentrarse, olvidos, cansancio y desgano a lo largo del día, irritabilidad, entre otros. También aumentan los riesgos de un accidente debido a que la persona no se encuentra descansada, especialmente si maneja o trabaja con maquinaria pesada.

  1. ¿Qué son los trastornos del sueño?

Lo normal cada día es sentirse cansado al final de la jornada y tener la necesidad de dormir, sin embargo, hay personas que no consiguen hacerlo con facilidad, lo que con el tiempo, empieza a tener consecuencias en su calidad de vida. Se considera un trastorno del sueño cuando una persona no consigue dormir a pesar de estar cansada, se levanta o despierta varias veces durante la noche o duerme pero al despertar no se siente totalmente descansado.

  1. ¿Qué ocasiona los trastornos del sueño?

Las causas que evitan que una persona consiga dormir y descansar de manera normal son muy variadas. Algunos ejemplos son los siguientes: dolor, enfermedad, problemas, estrés, preocupación, ansiedad, pendientes, depresión, entre otros. Ante la presencia de este problema, es indispensable buscar atención profesional.

  1. ¿Quiénes tienen mayores probabilidades de desarrollar problemas para dormir?

Según las estadísticas, las mujeres tienen mayor tendencia a presentar problemas para conciliar el sueño.

Dormir bien es esencial para mantenernos llenos de energía y procurar nuestra salud. Si los episodios de insomnio son recurrentes, es importante reconocer el problema y buscar atención profesional para evitar que la calidad de vida y la salud se vean perjudicadas.

El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *