La epilepsia es una condición que afecta al cerebro al verse interrumpida la actividad normal de las células, lo que a su vez provoca convulsiones. A lo largo de este texto daremos respuesta a algunas de las dudas más comunes en torno al tema.
- ¿El haber tenido una sola convulsión a lo largo de la vida quiere decir que se padece epilepsia?
Algunas convulsiones pueden estar relacionadas a otras causas que nada tienen que ver con una condición de epilepsia, por ejemplo, el no dormir en un tiempo considerable, bajos niveles de azúcar en la sangre, fiebre, por mencionar solo algunas. Lo que quiere decir que haber experimentado una crisis de convulsiones no quiere decir precisamente que se tenga epilepsia. De cualquier manera y ante la menor duda, lo mejor será siempre consultarlo con un especialista.
- ¿Existe tratamiento para la epilepsia?
En la actualidad, están disponibles diferentes fármacos que los médicos recetan para que el paciente pueda controlar su condición, por supuesto, solo los médicos especialistas pueden determinar cuál es la mejor alternativa en cada caso.
- ¿Se puede tener una vida normal después de un diagnóstico de epilepsia?
Si la condición se encuentra controlada por un médico, la mayoría de las personas que padecen esta enfermedad pueden llevar a cabo su vida sin mayores problemas, sin embargo, es importante que el círculo familiar y social de la persona conozca su condición en caso de una crisis. Una persona con epilepsia no controlada debe permanecer bajo supervisión ya que se considera vulnerable.
- ¿Cuándo hablamos de epilepsia que significa el aura?
Se trata de diversos síntomas y sensaciones que pueden variar de persona a persona y que suceden antes de una crisis de convulsiones.
- ¿Una mujer con epilepsia puede llevar un embarazo normal?
Las mujeres que viven con esta enfermedad pueden llevar embarazos normales, sin embargo, este tipo de embarazos, al igual que sucede cuando existen otras enfermedades, son considerados de alto riesgo y se debe tener mayor control en todo momento.
Es importante recordar que solo los especialistas en la salud pueden indicar cambios en el tratamiento y realizar recomendaciones en beneficio de la salud de sus pacientes.
El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.