No cabe duda que los antibióticos son de los medicamentos más requeridos y utilizados, sin embargo, se debe tener en cuenta que estos únicamente deben consumirse cuando son recetados por un médico o especialista.
Es posible que ante este tema existan muchas dudas, por lo que en este texto explicaremos algunas de ellas.
- ¿Siempre que hay enfermedad se requieren antibióticos?
Muchas personas suelen guardar antibióticos de alguna vez que enfermaron y un doctor los recetó. Cuando vuelven a enfermar, piensan que dicho fármaco puede ayudarles nuevamente, pues bien, esto no debe hacerse ya que no todas las enfermedades necesitan ser tratadas con este tipo de medicamentos. Por lo regular, los diferentes tipos de antibióticos se utilizan en el tratamiento de enfermedades donde las bacterias están presentes, por el contrario, no suelen ser eficaces cuando la enfermedad es ocasionada por un virus.
- ¿Los antibióticos ocasionan efectos secundarios?
La mayoría de las personas suelen responder bien a los tratamientos que incluyen antibióticos, pero un porcentaje de personas pueden desarrollar efectos secundarios a lo largo de la toma, que van desde los más leves hasta los más riesgosos que podrían incluso requerir una nueva atención médica. Entre los más comunes se encuentran: vómitos, reacciones alérgicas, malestar estomacal, entre otros. Todas estas reacciones deben ser informadas al médico tratante.
- ¿Qué pasa si se toman antibióticos con frecuencia?
Algunas personas que por causas variadas enferman frecuentemente y necesitan de los antibióticos para mejorar, en ciertos casos pueden llegar a desarrollar lo que se conoce como resistencia a los antibióticos. También esto sucede cuando se toman en procesos virales.
- ¿Cómo deben ser las tomas de los antibióticos?
Casi siempre los antibióticos suelen ser parte de un tratamiento médico y no el único fármaco que se debe tomar. Es importante apegarse a las horas y no saltarlas, ya que de esto depende la mejora de la enfermedad.
- ¿Se puede suspender el tratamiento tras la mejora de los síntomas?
De ninguna manera se recomienda suspender el tratamiento médico aunque la persona se encuentre mejor. Es indispensable que el tratamiento continúe hasta el último día que se indique en la receta para asegurarse que la bacteria y por lo tanto la enfermedad ha sido eliminada por completo.
Como podemos ver, los antibióticos deben utilizarse inteligentemente y únicamente cuando hayan sido indicados por un médico o especialista, ya que de lo contrario se puede poner en riesgo la salud.
El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.