La mayoría de las personas ha sufrido dolor de cabeza al menos una vez en su vida, y aunque casi siempre estos dolores no indican afecciones graves, existen muchos mitos alrededor de las cefaleas, por lo que, en esta ocasión hablaremos sobre algunos de ellos.
Mito. Los dolores de cabeza se presentan más en mujeres que en hombres
Realidad. Tanto hombres como mujeres suelen tener cefaleas, sin embargo, es más común y frecuente en las mujeres por diversas razones, entre las que se encuentran: cambios hormonales, embarazos, menstruación, estrés, entre otros factores.
Mito. Algunos alimentos pueden desencadenar los dolores de cabeza
Realidad. Muy pocas personas suelen desarrollar cefaleas por lo que comen, es más común que el dolor de cabeza se dé por hambre u otras causas, que por lo que ha comido.
Mito. Para las personas que sufren de migraña no existe un tratamiento
Realidad. Existen diversos tratamientos y medicamentos que pueden ayudar a controlar las migrañas y los dolores de cabeza comunes, sin embargo, lo más adecuado es que un médico examine a las personas con cefaleas frecuentes y determine el diagnóstico y tratamiento adecuado para cada caso.
Mito. Los dolores de cabeza se presentan más frecuentemente en personas mayores de 30 años
Realidad. Aunque cualquier persona, inclusive niños y jóvenes pueden experimentar dolores de cabeza por diversas causas, estos son más comunes después de los 30 años.
Mito. Algunos olores pueden ocasionar dolor de cabeza
Realidad. Es verdad que en algunas personas ciertos olores pueden desencadenar cefaleas.
Ante cualquier duda relacionada con los dolores de cabeza, lo más conveniente es buscar la opinión médica.
El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.