El azúcar es un elemento que ha formado parte de la alimentación humana desde hace muchos años, y aunque en exceso puede llegar a ser dañino y afectar la salud de las personas desarrollando diferentes padecimientos, en realidad nuestro organismo necesita una cierta cantidad al día para funcionar de manera correcta.
A continuación hablaremos de algunos datos interesantes alrededor de este tema.
- Presente en todo lados
Podemos decir que el azúcar se encuentra presente prácticamente en todo el mundo. La caña de azúcar se cultiva en todas las regiones tropicales.
- Egipcios
Se dice que los primeros en poder extraer el azúcar de la caña fueron los egipcios.
- Calorías
Cada gramo de azúcar que se consume aporta cuatro calorías. Se trata de una fuente importante de energía para nuestro organismo.
- Diabetes
Debido al exceso de azúcar que suele consumirse y a factores genéticos, se cree que cada año los nuevos casos de diabetes aumentan aproximadamente un 4%.
- ¿Por qué nos gusta tanto?
Muchas veces consumimos en una sola comida más del azúcar que nuestro cuerpo necesita en todo el día, una de las razones de que esto suceda se debe a que los alimentos que incluyen este ingrediente nos causan más placer que otros a la hora de consumirlos.
- Su primer nombre
Hace muchos años antes de llamarse azúcar su nombre era sarkura.
- Bebidas azucaradas
Las bebidas azucaradas contienen mucho más de este elemento de lo que el organismo necesita en realidad en el día a día, por lo que consumirlas con frecuencia puede aumentar el riesgo de desarrollar diabetes.
Como podemos ver, hay mucho que decir acerca del azúcar y datos interesantes que quizás desconocíamos sobre ella, pero en conclusión, podemos decir que se trata de un componente que se encuentra dentro de muchos de los alimentos que consumimos diariamente y que necesitamos, sin embargo, el exceso de este elemento puede llegar a afectar nuestra salud de diferentes maneras, por ello es importante cuidar lo que comemos y aprender a mantener un equilibrio.
El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.