En la actualidad, el tema del coronavirus se encuentra en el centro de la atención mundial por la rápida propagación que ha tenido en tan solo unos meses, lo que ha afectado no solo la rutina de miles de personas en diferentes lugares, sino que también la economía.
Debido a que no se sabe cómo evolucionara la situación que se está viviendo, es importante contar con información correcta sobre este virus, para actuar de manera certera y evitar el pánico.
Datos importantes
- Gravedad
Si bien se trata de un virus altamente contagioso, la buena noticia es que según los estudios que se han hecho y la respuesta de los pacientes infectados, la gran mayoría de personas que han adquirido el coronavirus, se han recuperado de manera satisfactoria, solo un bajo porcentaje han presentado complicaciones y un porcentaje aún menor ha fallecido a consecuencia de la enfermedad.
- ¿Cómo se contagia?
Este es un punto muy importante, ya que al conocer la forma de contagio, se puede hacer mucho en materia de prevención. El coronavirus se contagia por medio de la saliva, con la que se puede estar en contacto cuando alguien infectado tose o estornuda sin cubrirse, o bien, cuando se cubre con las manos y posteriormente da la mano a alguien más o toca superficies con las que después entran en contacto otras personas.
- Síntomas
Los síntomas comunes de esta enfermedad son muy parecidos a los de otros cuadros respiratorios: tos, escurrimiento nasal, dolor de garganta, dolor de cabeza y en casos más graves dificultad para respirar.
- Prevención
Aunque hasta el momento no se cuenta con alguna vacuna o medicamento para este virus, sí hay medidas que pueden tomarse: lavarse las manos frecuentemente y de manera correcta, especialmente después de haber estado en la calle o en contacto con personas enfermas, evitar tocarse la cara, no automedicarse ante la presencia de síntomas, no tocarse la cara, toser y estornudar en el interior del codo, evitar estar cerca de personas enfermas y quedarse en casa tanto como sea posible mientras pasa la contingencia.
- Grupos vulnerables
Como lo mencionamos en uno de los puntos anteriores, esta enfermedad pocas veces causa complicaciones graves, sin embargo, se debe tener en cuenta que aquellas personas con un sistema inmunológico débil tienen mayores probabilidades de presentarlas, entre ellos se encuentran los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas.
Son tiempos de cuidarse al máximo, permanecer dentro de casa tanto como sea posible y proteger a los grupos vulnerables, solo así se podrá evitar que el virus continúe propagándose.
El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.