¿Cómo se diagnostica la hipertensión?

La hipertensión, es un padecimiento silencioso, esto quiere decir, que en la mayoría de los casos no presenta síntomas que puedan llevar a una persona a buscar realizarse un chequeo médico. Sin embargo, sí existen maneras de diagnosticar dicha afección.

  • Prueba de presión arterial

Se trata básicamente de la medición normal de la presión arterial, ya sea en un consultorio, o bien, en casa. Es importante aclarar, que por una vez que la presión salga alta, no quiere decir que se cursa con hipertensión, recordemos que la presión puede variar a lo largo del día y que va en base a nuestra actividad, así como a las emociones, por ello, para saber si realmente se tiene hipertensión arterial, se recomienda hacer una o dos mediciones diarias, a la misma hora y en reposo por cierto período y anotar cada una de ellas, puede ser una o dos semanas. Si durante este tiempo una parte considerable de las mediciones se encuentran por arriba de los parámetros normales, lo más recomendable es consultar con un médico y asistir con el diario de mediciones.

  • Antecedentes familiares

Muchas veces la presión arterial puede heredarse, por lo que si se tienen familiares que hayan padecido esta afección, lo más aconsejable es tomarse la presión de manera regular, para estar al tanto de los niveles y llevar un control oportuno en caso que sea necesario.

  • Síntomas

Si bien son pocas las personas que muestran síntomas relacionados con la presión arterial alta, también lo es que cuando esta se encuentra demasiado elevada, o se ha tenido por largo tiempo, pueden llegar a experimentarse, lo más común es tener dolor de cabeza, mareos, confusión o problemas de visión, sin embargo, esto puede variar en cada persona. Ante esto, lo mejor es buscar atención médica tan pronto como sea posible para llevar un control y evitar complicaciones.

  • Situación personal

Aunque en muchos casos la hipertensión puede heredarse, se debe tener en cuenta, que el no tener antecedentes no exenta a una persona de desarrollar dicha afección, ya que existen factores personales que también influyen, especialmente aquellos que van de acuerdo al estilo de vida y los hábitos, por ejemplo, la alimentación y la actividad física. Esto quiere decir que las personas con sobrepeso pueden tener mayores posibilidades de ser diagnosticadas con hipertensión.

  • Estudios médicos

Cuando las medidas de presión arterial se encuentran elevadas la mayor parte del tiempo, los médicos pueden solicitar algunos estudios de laboratorio para confirmar el diagnóstico. Cada especialista determina qué análisis son necesarios según su paciente.

La hipertensión no es un juego, y como lo mencionamos, los síntomas pocas veces se hacen presentes, lo mejor es llevar un registro de las tomas de presión para diagnosticarla a tiempo y controlarla. De igual manera, para evitarla, lo más adecuado es optar por un estilo de vida saludable.

El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *