El cuerpo debe mantener siempre una temperatura adecuada, sin embargo, en algunos casos, cuando virus y bacterias ingresan al organismo, como mecanismo de defensa aumenta la temperatura corporal, asimismo, cuando la temperatura desciende de los niveles normales se debe buscar atención médica.
A continuación, mencionaremos los signos que se deben reconocer y que podrían indicar que existe una hipotermia.
- Temblores
Cuando el cuerpo tiembla por frío, por lo regular lo hace en busca de establecer nuevamente la temperatura. Es por eso que cuando tenemos mucho frío temblamos, pero cuando la temperatura no es normal estos temblores pueden llegar a ser incontrolables.
- Problemas para hablar o expresarse
En casos muy extremos, cuando la temperatura es muy alta o muy baja, la persona puede sufrir confusión, y por lo tanto, tener problemas para hablar o comunicarse con los demás.
- Disminución en la frecuencia cardíaca
Contrario a lo que sucede cuando se eleva la temperatura, en la hipotermia, la frecuencia cardíaca desciende, por lo tanto, puede ser difícil percibir los latidos del corazón.
- Cansancio
Al igual que con la temperatura, la persona puede sentirse enferma y cansada.
- Piel fría y pálida
Cuando la temperatura corporal desciende de manera importante la piel puede llegar a ponerse pálida y fría.
Aunque la hipotermia no es común, sí llegan a presentarse algunos casos al año, especialmente en la temporada invernal. Conocer sus síntomas no está de más para saber cuándo buscar atención médica, pero sobre todo es esencial cuidarse del frío para evitar complicaciones, sobre todo los niños, deben permanecer bien abrigados en épocas frías o si viajan a lugares en donde la temperatura es diferente al lugar donde viven.
Recordemos que cuando se trata de conocer la temperatura del cuerpo, lo ideal es contar con termómetro de calidad.
La información aquí plasmada, es meramente informativa, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.
Imagen de Bruno Glatsch de Pixabay