La salmonelosis es una enfermedad que se contrae por ingerir agua o alimentos infectados con la bacteria que transmite esta afección. Esto puede suceder con diferentes tipos de alimentos, especialmente cuando no se manejan con las debidas medidas de higiene.
A continuación, hablaremos sobre las acciones de prevención que se pueden llevar a cabo en relación a este tema.
- Fecha de caducidad
Muchas veces pasamos por alto la importancia que tiene la fecha de caducidad impresa en los empaques de diferentes tipos de alimentos. Es importante saber, que el huevo es uno de los productos que pueden estar contaminados con salmonella, por lo que conocer la fecha de caducidad del empaque es imprescindible.
- Refrigeración
Otra forma de mantenernos alejados de la salmonelosis es manteniendo en refrigeración los alimentos antes de su consumo, o bien, cuando sobran restos de comida que sabemos que después vamos a consumir.
- Limpieza en la cocina
Para evitar que esta bacteria ingrese en nuestro organismo por medio de los alimentos, es importante mantener las diferentes áreas de la cocina, y en especial aquellas donde se preparan los alimentos siempre limpias, así como los utensilios y tablas, sobre todo cuando se corta pollo o alguna otra proteína cruda.
- Lavado de manos
De igual manera, es esencial lavarse correctamente las manos antes de empezar la preparación de los alimentos y también al final.
- Lavado de alimentos
Aquellos alimentos como frutas y verduras deben ser lavados adecuadamente antes de ingerirse.
Como podemos ver, sí existen acciones que nos pueden ayudar a prevenir la salmonelosis, que aunque no se considera grave siempre es mejor evitarla.
El texto aquí plasmado es meramente informativo, cuando se tratan cuestiones de salud, es indispensable buscar atención médica profesional.